¡Defiende la educación pública!

Video de la CEIC convocando a la Manifestación
Cartel de las profesras y profesores

Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, el Gobierno del PSOE ha preferido morir matando antes que resistir ante los intereses de la oligarquía empresarial, aprobando, como última medida de su mandato, un Real Decreto que profundiza en el desmantelamiento de los derechos laborales de la juventud. Esto pone en evidencia una vez más que, mientras el poder real lo controlen los banqueros, empresarios y especuladores, los derechos conquistados por la clase trabajadora nunca dejarán de estar en peligro.
Esta vez, mediante la publicación del RD 1523/2011 el pasado 19 de Noviembre se hacen efectivas un conjunto de medidas que , pretendiendo incrementar las oportunidades de empleo para los trabajadores y trabajadoras desempleados de entre 18 y 25 años, rescata la figura del aprendiz, aquí denominado “joven en prácticas”. El objetivo de esta medida es incluir entre los que pueden acceder a un contrato de este tipo a aquellos que no tenían cabida dentro del RDL 10/2011, esto es, a aquellos jóvenes con titulaciones universitarias o de Formación Profesional. Con esta medida se reducen las cifras del paro a costa de precarizar el mercado laboral y acercarnos cada vez más a las condiciones existentes en el siglo XIX.
La violencia física es gravísima y nos parece alarmante, pero también nos lo parece que sólo se visibilice ese tipo. También existen otras violencia que en su conjunto mantienen la situación de dominio de los hombres sobre las mujeres. Debemos exigir que las administraciones públicas pongan a nuestra disposición los recursos que exijamos y necesitemos para hacer frente a las situaciones de violencia en las que nos encontremos.
El Secretario General del Partido Comunista de España, José Luis Centella, lleva de nuevo al PCE al Congreso de los Diputados y lo hará como diputado de IU-LV: la izquierda plural por Sevilla. Para Centella estos son unos resultados conseguidos con mucho trabajo y el buen hacer de la organización. “Lucharemos por la regeneración democrática de este país, trabajaremos por la democracia económica y el reparto de la riqueza y llevaremos la voz de la clase trabajadora al Parlamento poniendo todos nuestros esfuerzos por una salida social a la crisis defendiendo a los que la están padeciendo más crudamente, aplicando la política económica de IU de generación de empleo”.
Estudiantes, profesoras/es y trabajadoras/es protestaban frente a la deriva neoliberal de recortes, de privatización de servicios públicos y de mercantilización del modelo universitario.
Las/os estudiantes han tenido un papel decisivo y fundamental en las jornadas de movilización consiguiendo que la comunidad estudiantil se sumase plenamente a la lucha por una educación pública que ya se inició en los Institutos. Este impulso se reflejó en el bloque estudiantil convocado en Nuevos ministerios que ha contado con miles de estudiantes que se han unido a la marea verde a su llegada a Cibeles.
Desde el 2008, el sistema capitalista entró en un nuevo periodo de crisis. La crisis sistémica que comenzó en los Estados Unidos alcanzó a Europa y ha tenido muchas consecuencias negativas para la clase trabajadora de nuestro continente.
El mecanismo impulsor de estas medidas, la “Troika” (UE, BCE y FMI) con sus medidas para salvar al capitalismo, apoyadas por los gobiernos socialdemócratas y derechistas, no han podido ni podrán detener la crisis, y lo que es peor, aplican cada vez más políticas reaccionarias, que dirigen a los pueblos a situaciones muy complicadas mientras continúa la profundización de la crisis capitalista.
La Unión de Juventudes Comunistas de España quiere mostrar su total y activo apoyo a la jornada de huelga y movilización por la educación y por los servicios públicos convocada desde las asambleas educativas de universidades y centros de estudio de todo el estado en Sevilla los días 28, 29 y 30 de octubre.
La jornada en defensa de la educación pública ha de servir para lanzar un mensaje claro y contundente a las élites económicas y políticas del país: el estudiantado y la clase obrera resistirán a las agresiones que lanza la ofensiva neoliberal contra la educación orquestada por los grandes poderes financieros que se valen pare ello de su brazo político, la U.E., y en su faceta nacional el partido del orden PPSOE.
Alfonso Cano cayó a manos de las veleidades de un gobierno, fantasiosamente convencido que con su muerte obtendrá la anhelada paz de los sepulcros, la pacificación violenta de un conflicto que reclama una solución menos cruenta a través del diálogo político y la búsqueda de acuerdos de paz duraderos y benéficos para el pueblo colombiano.
Creada hace 66 años, el 10 de noviembre de 1945, la Conferencia Mundial Juvenil finalizó sus sesiones en Londres tras ser convocada a iniciativa del Consejo Mundial de la Juventud que se fundó durante la guerra contra el fascismo.
Reunió por primera vez en la historia del movimiento internacional juvenil a representantes de más de 30 millones de jóvenes con diferentes tendencias políticas y religiosas procedentes de 63 países. La Conferencia Mundial Juvenil fundó la FMJD, por tanto, adoptando un compromiso por su continuidad y por la paz.
La crisis económica que comenzó en el 2007 ha afectado especialmente a las capas sociales más desfavorecidas, y entre ellas a las personas migrantes residentes en España. Son precisamente éstas las primeras que se quedaron en paro, victimas de oleadas de despidos que se sucedieron cuando comenzó a manifestarse la crisis financiera e inmobiliaria (el 18 % para la población autóctona, un 30 % para la población inmigrante). Actualmente, son casi cinco millones de desempleados/as, cuya mayoría encuentra además mucha dificultad en volver al mercado de trabajo, y poniendo en extrema precariedad la situación personal y familiar de las y los migrantes, ya que su residencia legal en España está ligada a la ocupación de un puesto de trabajo.