Documental proyectado en el acto sosbre el 1º de Mayo
Por la nacionalización de Telefónica-Movistar
Etiquetas: Crisis, UJCE
Telefónica ganó 10.167 millones de euros en 2010, el mayor reportado por una empresa española, con un incremento del 30,8% respecto a 2009. De la misma manera, la multinacional ha hecho pública su intención de entregar a sus accionistas casi 8.000 millones de euros en 2012, así como de hacer una revisión del Plan de Incentivos que repercutiría en su equipo directivo en unos 450 millones de euros.
Consideramos que estas medidas, realizadas en un fuerte contexto de crisis, son un insulto a la clase trabajadora y a la juventud del Estado Español, que actualmente cuenta con más de 4.700.000 personas sin trabajo y una tasa de paro juvenil del 42%.
Monarquía y Capital, las 2 caras de la misma moneda
Etiquetas: República, UJCECon la que está cayendo... ¿luchar por la República?
Precisamente por ello. Cada vez es más evidente que quienes realmente gobiernan no son elegidos en urnas, son grandes empresas y organismos tan poco democráticos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, entre otros, los que imponen su agenda y sus leyes a los supuestos representantes del pueblo.
El triunfo del neoliberalismo ha traído consigo la progresiva aceptación de sus premisas: desregulación del comercio y las finanzas, desregulación del mercado laboral, privatización de servicios públicos, brusca reducción del gasto social, reducción de los impuestos...
Lo que ha supuesto de facto que los derechos sociales, económicos y políticos reconocidos en la Constitución del 78 no se cumplan. Aunque se proclamen formalmente, la juventud no tiene acceso a los bienes jurídicos contemplados en la misma (vivienda, educación, empleo, igualdad, etcétera).
El marco constitucional se presenta obsoleto y no da respuesta a los problemas actuales que sufren las/los trabajadoras/es, habiéndose convertido en papel mojado todos los derechos sociales que se recogen en la Constitución del 78. Por consiguiente, como jóvenes vemos necesario dar un paso adelante y proponer la III República como marco superador.
3ª República ¡YA!
Etiquetas: Cuenca, República, UJCEVIDEOFORUM
3º REPÚBLICA-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
LUNES 11 - 18h
SEDE IZQUIERDA UNIDA
c/ Antón Martín nº2 escaleras librería Toro Ibérico
Abril Republicano en Cuenca
Etiquetas: Cuenca, República
SÁBADO 9 DE ABRIL Ciudadanos por la República de Cuenca
5º FIESTA Republicana
Pub “Callejón de los Gatos”. 9 de la noche.
Actuación de los grupos locales ESPOLIKE (punk-rock urbano) y ROCKSOLI (música hardrock)
Entrada-colaboración: 3 euros
LUNES 11 DE ABRIL Juventudes Comunistas UJCE
VIDEOFORUM 3ª República - Democracia participativa
18h - Sede Izquierda Unida c/Antón Martin B nº2 (Escaleras librería Toro ibérico)
Proyección + Debate sobre la 3ª República y la democracia participativa.
MIERCOLES 13 DE ABRIL Delegación de Estudiantes de la Facultad CCSS Cuenca
“Los Muertos de Franco”
Salón de Grados de la Facultad de CCSS de Cuenca. 17:30
Programa. - 17:30 Presentación
- 17:45 ¿Qué es memoria histórica? (Máximo Molina)
- 18:20 Proyección de la obra de Marcelo Expósito: “El año en que el futuro empezó (terminó)”
- 18:40 Mesa redonda: “La memoria tras la Ley de Memoria Histórica” con Ángel Luis, Irma Fuencisla, Javier Ruiz y Javier Moreno.
JUEVES 14 DE ABRIL Ciudadanos por la República de Cuenca
CONCENTRACIÓN para conmemorar el 80º aniversario de la proclamación de la segunda Republica española y el 5º aniversario de “Ciudadanos por la República” Plaza de
España. Cuenca. 8.30h de la tarde.
VIERNES 15 DE ABRIL Ciudadanos por la República de Cuenca
CHARLA-DEBATE: “LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN CUENCA”
Salón de actos de la R.U. Alonso de Ojeda. 8 de la tarde.
Antes de la charla del viernes 15 se procederá a rendir homenaje a CARMEN MARTÍNEZ MILLÁN y PACO COTILLAS, amigos de la Asociación y viejos luchadores por la Libertad y la Democracia desde su vinculación con el maquis y con el compromiso político en el Partido Comunista de España.
FMJD: Sobre los ataques al Partido Comunista de Bohemia y Moravia (PCBM)

Estos hechos salieron a la luz durante la audiencia parlamentaria del proyecto de ley conocido como “resistencia anticomunista", referida a la resistencia violenta contra el sistema socialista en Checoslovaquia durante los años 1948 - 1989, y que posteriormente se materializó con la represión política y mediática contra los miembros del parlamento del PCBM, Marta Semelova y Miroslav Grebenicek. Inclusive hay amenazas de prohibición del PCBM, y está en marcha una investigación por parte de las autoridades gubernamentales.
El gobierno derechista formado en 2010 ha usado su mayoría parlamentaria para aprobar leyes antisociales a favor de los capitalistas y contra los intereses de la clase trabajadora, lo que incluye a los trabajadores de los estratos medios. Para distraer la atención pública de estas medidas políticas, ha comenzado una campaña anticomunista librada con la participación directa de algunos diputados, senadores, y asociaciones cívicas anticomunistas como la “Confederación de prisioneros políticos”, así como directamente desde el gobierno y, especialmente, el Ministro de Interior.
El próximo 14 de abril... ¡Agitación nº10 en las calles!
Etiquetas: Agitacion, UJCELlegamos a este número 10 de la revista Agitación en un contexto de fuerte movilización mundial contra las dictaduras y las medidas de ajuste impuestas por el sistema capitalista, que afanado por salir de una de sus crisis cíclicas una vez más hace pagar las consecuencias de la misma a los sectores populares y las clases trabajadoras.
Si bien el mundo árabe parece el epicentro de las revueltas, también en América Latina o Europa, e incluso en EEUU, podemos ver como cada vez más personas salen a la calle a conquistar sus derechos. Sin embargo, también es un momento de contra-ataque del imperialismo, las potencias que hasta hace dos días iban de la mano de dictadores árabes, hoy en día expulsados gracias a las movilizaciones populares, parecen dispuestas a modificar la Historia a su antojo minimizando su apoyo a las dictaduras en el mundo y aprovechando la coyuntura para intervenir allí donde puedan obtener recursos.
Mientras tanto, en el estado español vivimos un periodo de reflujo en las luchas. El nuevo Pacto de Estado entre Gobierno, Sindicatos y fuerzas políticas burguesas han truncado el clima de movilización fruto de las luchas obreras que culminaron el 29 de septiembre.
Sin embargo, somos conscientes de que la lucha es un proceso largo repleto de altibajos. En el año en que se cumplen 80 años de la proclamación de la II República y 90 años del nacimiento del PCE y sus juventudes, la lucha sigue vigente, la ilusión aún más fuerte, y la certeza de la necesidad de un mundo más justo más clara e interiorizada que nunca. ¡Nunca acabarán con nosotras/os!
Asimismo, el próximo mes de mayo está marcado por la convocatoria de unas elecciones autonómicas y municipales en las que la izquierda abertzale parece condenada de antemano a la ilegalización. Pese a la condena explícita de la violencia, incluida la de ETA y la kale borroka, los partidos del poder siguen dispuestos a aplicar la ley a su antojo para impedir la participación política de un sector amplio del pueblo vasco.
PP y PSOE llegan a la pre-campaña electoral con serios indicios de listas corruptas, y programas populistas e incompletos marcados en ocasiones por el racismo más visceral. A sabiendas de que la farsa de la democracia burguesa reside en que, mande quien mande, gobernarán los mercados y el capital, no nos resignamos al sueño del cambio, a la alternativa de izquierdas que construya la 3ª República, el marco donde construir un estado socialista, federal y en el cual el poder resida directamente en la clase trabajadora.
No aceptamos un futuro de derrotas.

Jornada en defensa del Ferrocarril Público y Social en la provincia de Cuenca
Etiquetas: Cuenca, Ferrocarril, UJCEPrograma
· 10.00 horas. Acto de apertura con la intervención de:
§ Alcalde de Huete
§ Portavoz de la Plataforma Tren Cuenca
§ Portavoz de la Plataforma Tren Alcarria
· 12.30: Pausa. Café.
· 14.30 horas. Comida.
· 16.30 horas. Conclusiones. Plan de Acción.
· 18.00 horas. Clausura.