A
principios del 2011, en una reunión a espaldas de todo el estudiantado, se producía una reunión entre Ana Patricia Botín y todos los rectores, no había en ese momento rectoras, de las
Universidades españolas
en la que acordaron la fase final del proyecto de mercantilización y elitización de la Universidad tras el Plan
Bolonia, al que se le llamaron “Universidad
2015”. A finales de
ese mismo año, tras la
victoria del PP en las elecciones generales, el proceso se paró al parecerles demasiado blando.
El
Gobierno de Rajoy no se atrevió
a realizar una ley universitaria que abarcase a toda la comunidad educativa, ya
que no contaban con el apoyo ni siquiera de las comunidades autónomas donde gobernaba su propio partido,
esto se vio con la LOMCE, están
llevando acabo sus planes a golpe de real decreto.

Esto
va a suponer en primer lugar que se puedan producir más contrataciones a dedo por parte de
rectores y decanos y que el PDI continúe bajo el sistema de la precariedad. Con el nuevo sistema
de financiación, recibirán más dinero las Universidades que se consideren más eficaces, es decir, las que sean más rentables (para el Estado siempre va a
ser más rentable la
privada) y tengan un profesorado más excelente. La calidad será medida por agencias de evaluación externas, que representan los
intereses del gran capital.
Esto
podría acabar en
una competición entre Universidades
por la contratación
de este profesorado, estando la publica en clara desventaja, lo que acabará dividendo las Universidades en
universidades de primera y universidades de segunda, algo que veníamos denunciando en la UJCE desde 2013.
Con la excusa de la crisis, se acabaran tomando medidas como especializar
centros (sin ampliar las becas de movilidad) o cerrarlos directamente (“racionalización de la oferta académica bajo criterios de mayor calidad y
eficiencia”). Con todo
ello lo que se busca es una elitización de la Universidad y expulsar, a partir de pago de
matriculas elevadas, a la clase obrera de la enseñanza superior.
Pero
a las estudiantes de CLM esto no nos extraña ya que el año pasado el rector de la UCLM se adelantó a todas estas medidas e implanto una
Ley de Mecenazgo que impone la voluntad de las empresas privadas que financian
la Universidad sobre los intereses de las estudiantes y de la propia
Universidad, ya que tanto la oferta de títulos e investigaciones docentes variaran según sus intereses.
Un
ejemplo de ello es Enresa: una de las empresas que tiene un convenio firmado
con la UCLM. Dicha empresa es la encargada de la gestión de todas las centrales nucleares del
país y que se va
a encargar de construir el cementerio nuclear en Villar de Cañas, obra faraónica que no tiene más consenso que el del PP, que necesita
de estudios sobre los terrenos de la zona para poder construirlo finalmente… ¿los estudios de la UCLM de estos terrenos van a ser
objetivos?
Desde
la UJCE en Castilla-La Mancha hacemos un llamamiento al estudiantado para que
se movilice, se informe sobre la situación real que vivimos y que los medios de comunicación tratan de esconder. El estudiantado
tiene que alzar su voz y organizarse contra estos ataques.
Ante sus ataques, Nuestras respuesta
No a la educación privada
0 comentarios:
Publicar un comentario