
- Tasas que llegan a alcanzar en algunos casos los 400 euros
- Precios altísimos en los libros y demás materiales
- Disminución de las becas y otras ayudas.
A estos problemas iníciales, se deben sumar otra serie de circunstancias que ponen a las claras los intereses tanto del gobierno como de las empresas de utilizarnos como mano de obra barata (si no gratuita). Entre otras cosas nos encontramos con:
- El fomento de la FP Dual, que solo favorece a las empresas al poder disponer de trabajadores y trabajadoras a jornada completa durante un año por el módico precio de 450 euros o menos (gran parte aportado por el Estado).
- Intentos de alargar la Formación en Centros de Trabajo, o lo que es lo mismo, que trabajemos gratis durante más tiempo.
- Prácticas que muchas veces no se parecen a lo que hemos estudiado, y por las que la empresa rara vez es sancionada.
Por estas razones, desde la Unión de Juventudes Comunistas de España llamamos a la movilización del estudiantado de FP en todos sus formatos para construir un modelo de Formación Profesional en el que:
- La totalidad de los estudios se realicen de forma gratuita, y en los que el Estado garantice que nadie se queda fuera por falta de recursos.
- Haya condiciones dignas de estudio, sin aulas masificadas y en las que se cuente con el material necesario.
- Las prácticas sean remuneradas por parte de la empresa, con salario igual al del resto de trabajadores/as, por las que se cotice y en las que se reconozcan todos los derechos con los que cuentan los demás empleados y empleadas.
Desde la UJCE animamos a todo el estudiantado de FP a reclamar sus derechos y a organizarse, porque solo así se podrán conseguir sacar adelante estas reivindicaciones y se podrá poner freno al ansia desmedida del capital y de sus gestores por hacer cada vez peores las condiciones de estudio y de trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario