Nuevo éxito de la PaH en Cuenca

. jueves, 28 de mayo de 2015
0 comentarios

Desde UJCE Cuenca queremos felicitar a la PaH Cuenca y su trabajo incansable que día a día da sus frutos.
Esperanza llevaba años denunciando al Banco Popular por aplicar cláusulas de suelo abusivas en su hipoteca, y tras volver a pelear con la ayuda de PaH Cuenca un juez le ha dado la razón y condena a la entidad bancaria a retirar la cláusula abusiva, devolverle el dinero y pagar las costas del juicio.
Es un nuevo ejemplo del trabajo que desarrolla la plataforma, que semana a semana recibe nuevos casos como el de Esperanza y que poco a poco dan sus frutos, demostrando que la unidad, el trabajo en equipo y la presión de tener una gran plataforma a tus espaldas, son más útiles que la lucha individual.
Desde la UJCE llamamos a participar en la PaH a toda aquella persona que quiera colaborar con ellas y ellos, aunque no sea afectada, y sobre todo, a toda aquella persona que tenga un problema con su hipoteca o vaya a tenerlo, que se ponga en contacto con la PaH para solucionar su caso, ya que la negociación cambia radicalmente cuando vas solo a cuando vas con el apoyo de la plataforma.

¡SÍ SE PUEDE!

Asamblea Abierta Izquierda Unida

.
0 comentarios


LA UJCE POR LA UNIDAD POPULAR

. viernes, 22 de mayo de 2015
0 comentarios

Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) entendemos que la solución a los problemas que sufre actualmente la clase trabajadora, pasa por la superación del régimen del 78 y el desarrollo de un nuevo proceso constituyente. Y entendemos que la puesta en marcha de este proceso es algo que no podemos lograr solas, sino que necesitamos trazar alianzas entre todos los sectores oprimidos en torno a un programa de ruptura con la institucionalidad vigente.

En este sentido la UJCE ha impulsado la construcción de espacios de unidad política y social que van desde las Marchas de la Dignidad a los diferentes procesos de convergencia que se han ido desarrollando de cara al ámbito electoral. Durante los últimos meses, hemos estado participando e impulsando diferentes espacios de encuentro desde los cuales articular alternativas electorales al bipartidismo, así como a las nuevas caras del régimen que apuestan por un simple cambio superficial. Hemos trabajado en la conformación de espacios unitarios que lograran articular a los diferentes colectivos, movimientos sociales y organizaciones políticas dispuestas a desarrollar una política de ruptura con el régimen y de empoderamiento popular.

Este trabajo unitario ha tenido diferentes resultados, que han ido desde la inclusión de nuevos actores sociales y políticos en las listas municipales y autonómicas de Izquierda Unida, hasta la conformación de candidaturas unitarias que incluyen a otras organizaciones sociales y políticas. Un trabajo que lejos de acabar el 24 de Mayo, debe continuar adelante, y que además debe sobrepasar el ámbito puramente electoral; pues entendemos que sin un movimiento popular organizado en la calle, de poco o nada sirve avanzar posiciones en unas instituciones diseñadas para mantener el privilegio de los poderosos.

Es por esto que, la Juventud Comunista, pide el voto por las candidaturas de Izquierda Unida, así como por las siguientes candidaturas de convergencia que entendemos representan los principios y objetivos políticos que anteriormente hemos descrito:

Ganemos Castilla La mancha-Los Verdes-IU, Acord Ciutadà, Ganar La Región de Murcia para las elecciones autonómicas; Ganar Cádiz en común, Málaga para la Gente, Ganar Teruel, Cambiar Huesca, Zaragoza en Común, Canarias Decide, Las Palmas de GC Puede, Ahora Guadalajara, Imagina Burgos, Valladolid Toma la Palabra, Ganemos Salamanca, Coalición por Cáceres, Badajoz en Común, Marea de Pontevedra, Marea de Vigo, Ourense en Común, Compostela Aberta, Marea Atlántica, Ferrol en Común, Udalberri, Cambiar Logroño, Ahora Madrid, Somos Rivas, Somos Coslada, Ahora Arganda L'Esquerra de Castelló, Guanyar Alacant; así como tantas otras candidaturas de convergencia en las que están participando las asambleas locales de Izquierda Unida en cientos de municipios.

SOLUCIÓN PARA LOS TRABAJADORES DE LA MINERÍA DEL CARBÓN

. jueves, 21 de mayo de 2015
0 comentarios

Llevamos meses asistiendo a nuevos ataques contra la minería del carbón y sus trabajadores. Cuestión que no hace sino ahondar en la crisis que atraviesa el sector desde la entrada en la UE, agravada por las gestiones del PSOE y el PP. Desde las privatizaciones de las empresas eléctricas publicas, pasando por los sucesivos planes del carbón y su incumplimiento (plantillas, reindustrialización, produccion, corrupción de los fondos...), hasta el marco de cierre para el 2018 firmado por el PSOE y la actual política carbonicida del PP durante estos últimos cuatro años.

No podemos consentir que mientras en los pueblos y comarcas mineras se plantean ERES, y el paro, la miseria y los desahucios aumentan, pasen por delante de nuestras casas cientos de camiones de carbón de importación. Tampoco podemos tolerar las condenas de prisión a los compañeros mineros que lucharon en anteriores huelgas por sus derechos.

España necesita un Plan Energetico que vaya tendiendo desde la planificación democrática y desde lo publico a la soberanía energética, nacionalizando el sector eléctrico y minero, aumentando la presencia del carbón autóctono en el mix energético, y emprendiendo un plan que, desde lo público, reindustrialice las cuencas mineras.

Hoy los mineros y las cuencas volvemos a la calle en lucha por nuestros derechos como obreros a trabajar, y por el derecho de las comarcas a vivir. Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España y el Partido Comunista de España animamos a los mineros en su lucha,que es la de todos, y hacemos un llamamiento a la unidad de los trabajadores de la minería (independientemente de si se es de interior, exterior, comarcas o empresas diferentes, tanto públicas como privadas o subcontratas). Apoyamos las movilizaciones en todas sus expresiones y animamos a las cuencas y al resto de la clase trabajadora a apoyar a un sector que siempre se ha mantenido a la vanguardia.

¡Las cuencas se salvan, LUCHANDO!
¡La Clase Trabajadora #ALaOfensiva!

Cambiamos nuestra imagen de perfil para decir ‪#‎NOvotesATC‬ ¿te unes?

.
0 comentarios


Joven comunista asesinado en Chile a los 24 años

. miércoles, 20 de mayo de 2015
0 comentarios

¡Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos!
En el día de ayer hemos tenido conocimiento del asesinato cruel y a sangre fría de dos estudiantes chilenos, uno de ellos militante de nuestra organización hermana en el país suramericano, la Juventud Comunista de Chile.
Según hemos conocido, al término de una masiva movilización estudiantil, los dos jóvenes, Exequiel Borbarán Díaz, de 18 años, y Diego Guzmán Farías, de 24 años, fueron asesinados tras poner propaganda en una pared por parte de un elemento lumpen sospechoso de ser militante fascista.
Los hechos ocurridos reflejan un nivel de odio y desprecio por la vida humana sin límites, cuya base solo se entiende en el rol de la ultraderecha fascista en Chile y las casi 3 décadas de dictadura pinochetista, cuya premisa principal fue el anticomunismo más visceral junto con el chovinismo y el liberalismo extremo.
La tarea de las y los militantes comunistas y del movimiento popular son incomprensibles por parte de la ultraderecha y el fascismo y por lo tanto imposibles de derrotar si no es mediante la violencia, y ni siquiera en esas circunstancias es posible derrotar nuestras ideas y nuestra organización.
Por esto, desde la Unión de Juventudes Comunistas de España, condenamos el asesinato de nuestros camaradas chilenos y exigimos que caiga todo el peso de la ley sobre los culpables.
Nos sumamos al duelo del movimiento estudiantil chileno y de la JJCC de Chile, afirmando que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.

Aulas libres de LGTBIfobia para un futuro en IGUALDAD

. martes, 19 de mayo de 2015
0 comentarios


La bisexualidad se ha reconocido como una sexualidad 'invisible', 'excluida' o 'silenciosa' dentro de varios dominios, incluyendo: medios de comunicación, las comunidades de gays y lesbianas, la investigación del sexo, la psicología y la psicoterapia, y la política y la legislación. Un informe del Instituto de la Juventud de España realizado en 2011 a personas entre 15 y 29 años, lanza bastante luz sobre el asunto: el 2,1% de los chicos y el 5,8% de las chicas reconocen atracción por ambos sexos. O lo que es lo mismo, un total de 227.000 chicas aproximadamente (si tenemos en cuenta que actualmente en nuestro país hay casi 3.800.000 chicas de entre 15 y 29 años), son bisexuales, un número bastante alto a tener a considerar.

¡Aulas libres de LGTBIfobia para un futuro en igualdad

17 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA, BIFOBIA Y LESBOFOBIA

. lunes, 18 de mayo de 2015
0 comentarios

Un año más el 17 de mayo volvemos a salir a la calle para conmemorar que ese mismo día en 1990 la OMS eliminó la homosexualidad como enfermedad mental gracias a las luchas de los movimientos LGTBI. Unas luchas que exigían dignidad frente a la negación como sujeto de pleno derecho que suponía considerar como “enfermas” a aquellas personas que se desviaban de la norma heterosexual. A día de hoy, todavía la transexualidad sigue catalogada como enfermedad mental en los manuales psicológicos, cuestión toca visibilizar como una lucha prioritaria que tenemos que dar.

Si bien la homosexualidad ya no es considerada una enfermedad mental, la violencia fundamentada en el odio a quien se desvía de la norma sexual sigue presente en nuestro día a día. A pesar del espejismo que supone pensar que en materia de igualdad “ya está todo hecho”, toca sacar a la luz los mitos y las mentiras, contra los conformismos y la falsa paz social, que esconden una realidad llena de violencias hacia quienes transgreden las normas de género que articulan nuestras sociedades. Ejemplos claros son las diferentes agresiones que han salido a la luz los últimos meses, las cifras escandalosas de acoso escolar que siguen sufriendo la gran mayoría de adolescentes LGTBI o la exclusión y pobreza a la que se ven abocadas las personas transexuales, especialmente las mujeres trans.
Ahora bien, no sólo tenemos que condenar dichas manifestacones de violencias contra las personas LGTBI, sino también aquellas más sútiles, cotidianas e invisibles. Aquellas violencias como las actitudes machirulas que surgen ante el miedo constante del hombre hetetorsexual a que se dude de su condición sexual ridiculizando lo femenino, la pluma y reforzando los roles de género más masculinos.
Lejos de pensar que esta violencia es casual o espontánea hay que visibilizar que esta violencia tiene un fundamento claro en nuestras sociedades, y no es otro que legitimar un orden social fundado en la división sexual del trabajo, basado en dos género, dos sexos y una relación heterosexual entre ellos. Un orden social necesario para la supervivencia de un sistema capitalista que es incapaz de sostener la vida sin recurrir a esa misma división sexual del trabajo.
Por todo ello, desde la Unión de Juventudes Comunistas de España nos sumamos a este día histórico para la lucha LGTBI dejando patente como bien sabemos que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases” y por tanto cada conquista por la liberación sexual sólo vendrá de la mano de la organización y la batalla diaria contra el heteropatriarcado.
Por una sociedad sin clases.
Por una sociedad sin géneros.
Unidas para vencer su odio.

#EsTiempoDeIzquierda

. viernes, 15 de mayo de 2015
0 comentarios

Por un Ayuntamiento transparente, que publique sus actas (porque ahora no lo hace...) accesible, que celebre los plenos por la tarde para que la gente pueda asistir a controlar a sus políticos y no tenga que enterarse de lo que hacen por la prensa, ‪#‎EsTiempoDeIzquieda‬ VOTA IU


¡Colombia dice: basta! Nuevas amenazas contra militantes de la Unión Patriótica

. miércoles, 13 de mayo de 2015
0 comentarios

“Algunos estamos amenazados de muerte, por nuestra fidelidad desde cuando éramos jóvenes, a la Patria, al Pueblo, a los Trabajadores y a la causa del Socialismo”. Jaime Pardo Leal
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional las nuevas amenazas que a nombre de los grupos paramilitares han recibido miembros de los movimientos sociales, políticos y populares, así como los candidatos y candidatas que en representación de la UP participarán en la próxima campaña electoral.
Las recientes amenazas, en contra de Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, y Andrés Gil, vocero del movimiento social y político Marcha Patriótica, son muestra clara de una democracia fallida, con estructuras asesinas dentro y fuera de las instituciones, ligadas y entrelazadas con un paramilitarismo que sigue vivo, para violentar la participación política de las clases populares. Las amenazas se acrecientan, la desigualdad se profundiza, y continúa la estigmatización y la exclusión en algunos medios de comunicación.
Defender y proteger la participación del movimiento popular es asunto de todo el pueblo, de todas las organizaciones político-sociales y sus dirigentes, que hoy ven su derecho a participar hacia la construcción de una paz democrática con justicia social, amenazado por el crimen y el miedo.
CONDENAMOS TERRORISMO DE ESTADO COMO MODELO DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA COLOMBIANA
Exigimos:
1. Al Gobierno Nacional actuar con contundencia ante las organizaciones criminales, destapar sus integrantes y sus verdaderos autores, sacar a la luz a quienes no solo propagan la continuidad de la guerra, sino que, con sus acciones, participan en la orientación de los crímenes, la violación de los derechos humanos y se lucran de ellos.
2. Llamamos al pueblo, sus organizaciones y la comunidad internacional, a pronunciarse ante el Presidente de la República y el Ministro del Interior por garantías, que respondan a la situación y el derecho a la participación. Nuestro llamado a la solidaridad lo acompañamos de nuestro respaldo a todas las víctimas y sus familias. A todas y todos, trabajadores (as), campesinos (as), soldados (as), guerrilleros (as), los Indígenas, los jóvenes; los convocamos a trabajar por una salida política al conflicto social y armado, por un nuevo país donde sean escuchadas las ideas y propuestas, y podamos sin más víctimas, sin amenazas, sin violaciones a los derechos humanos, escoger y determinar nuestro rumbo.
Solicitamos a la comunidad internacional:
1. Se continúe con el seguimiento y el monitoreo frente a la grave situación de derechos humanos y agresión e intimidación permanente a los luchadores sociales en Colombia.
2. Realizar seguimiento sobre las investigaciones que se adelanten frente a los hechos de la presente denuncia.
3. A los organismos internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
4. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos emitir pronunciamientos sobre esta denuncia.
Madrid, a 7 de mayo del 2015

#IsmayDaniAbsolucio

. miércoles, 6 de mayo de 2015
0 comentarios


Nuestros dos compañeros Isma y Dani se enfrentan a casi tres años de prisión por participar en la Huelga General del 29M del año 2012.
Por solidaridad y por el Derecho a Huelga de todas y todos, exigimos la inmediata absolución de Isma y Dani.
Puedes seguir y apoyar su causa en la página webhttp://ismadani.absolucio.cat/ y en la página de Facebook Isma i Dani Absolució.

Comunicado de apoyo de la UJCE a la huelga de correos

. lunes, 4 de mayo de 2015
0 comentarios

A partir de hoy, día 30, se inician en Correos una serie de movilizaciones para poner freno a una ola hora de recortes que ha tenido como consecuencia que durante los últimos años más de 15.500 trabajadores y trabajadoras se hayan quedado en la calle. A esto hay que sumar además la rebaja en sus derechos laborales, la redistribución de plantilla de manera caótica, la persecución de las bajas laborales y un largo etcétera.

Debemos recordar que Correos sigue siendo una sociedad estatal, dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, y que por tanto el Estado, a través del Ministerio de Hacienda, tienen una responsabilidad ineludible en este conflicto. Sin embargo, la voluntad de seguir en la senda de los despidos y en la rebaja de las condiciones laborales hacen patente que la voluntad de los máximos responsables políticos es seguir menguando el sector público, como ya han hecho en la Sanidad y en la Educación.
No hay que olvidar tampoco que ya hay rumores de una cercana privatización de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, que ya se empezó en 1999 con la entrada de Deutsche Bank en la entidad, y que tiene visos de continuar si el Gobierno sigue en manos de especuladores.
Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España apoyamos las movilizaciones que lleven a cabo los empleados y empleadas de Correos y sus representantes sindicales. También queremos sumarnos a sus reivindicaciones, que pasan por el aumento de la plantilla y el mantenimiento del empleo, la mejora de los salarios y , en definitiva, por unas condiciones de trabajo justas. Hacemos un llamamiento también al conjunto del pueblo trabajador a solidarizarse con este conflicto para la defensa de un servicio postal público de calidad y con derechos laborales.

¡Adelante la lucha en Correos!

!Viva el 1º de Mayo!

. viernes, 1 de mayo de 2015
0 comentarios

Llegamos a este  1º de mayo, día internacional de la clase trabajadora, con una tasa de paro que sigue afectando a cada uno de dos menores de 25 años, con salarios que continúan disminuyendo y con el
drama de la emigración como única salida para muchos/as jóvenes.
La juventud somos quienes tenemos una mayor tasa de desempleo, y cuando tenemos trabajo nos vemos abocados a la temporalidad y los bajos salarios o simplemente trabajar de forma gratuita mediante contratos de prácticas y becas.  Y si hablamos de las mujeres trabajadoras vemos como la brecha salarial hace que todavía cobremos menos por el mismo salario o que la mayoría de nuestros empleos sean a tiempo parcial.
Consecuencia de esta situación de precariedad, temporalidad y presiones en el trabajo es el aumento de los accidentes laborales, que se llevan cientos de vidas cada año.  Y mientras una minoría se enriquece a nuestra costa la juventud trabajadora nos encontramos sin expectativas de futuro y sin poder emanciparnos ni tener un proyecto de vida.
Si nos niegan el futuro es nuestro deber  luchar por cambiar el presente, porque si es posible tener una vida digna donde el pan, techo y trabajo sean derechos garantizados para cualquier persona.
Nuestra mayor arma sigue siendo la organización y la unidad. Es hora de que pasemos a la ofensiva, de que en cada empresa, en cada centro de trabajo hagamos una trinchera por el mantenimiento de los empleos y contra la vulneración de nuestros derechos. Tenemos numerosos ejemplos de luchas, que con unidad y tenacidad han conseguido victorias. Ese es el camino que debemos seguir.
Frente a un sistema corrupto que nos niega el futuro la juventud tiene el deber de lucha por su futuro, por una vida con dignidad que solo se puede entender en clave republicana y socialista.
No es el momento de resignarse ni  de quedarse en casa si no de aumentar la movilización y el conflicto social. Los/as  jóvenes somos uno de los pilares del cambio y con el conjunto de la clase trabajadora  debemos pasar a la ofensiva. Es la hora de que avancemos.
!Viva la clase obrera!
!Viva el 1º de Mayo!



1º de mayo

. jueves, 30 de abril de 2015
0 comentarios


Desconvocada la huelga de AutoRes

. miércoles, 29 de abril de 2015
0 comentarios

El Sector de Carretera de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca se ha informado de la desconvocatoria oficial de la huelga que estaba prevista llevar a cabo en la empresa Auto Res los próximos 30 de abril y 1 de mayo, dentro del calendario de movilizaciones y paros anunciados en su momento por la representación de los trabajadores.
CCOO ha desconvocado la huelga en la empresa Auto Res prevista para los próximos 30 de Abril y 1 Mayo.
(Cuenca, 23 de abril e 2015). Esta desconvocatoria se fundamenta, PARACCOO, tras haberse retomado, mínimamente, la senda del diálogo entre empresa, trabajadores y TRABAJADORAS, situación que ha permitido reponer condiciones laborales que la parte empresarial había dejado de aplicar de forma unilateral", han señalado.
Los trabajadores y trabajadoras de la histórica empresa de transportes de viajeros Auto Res dan por aparcado el conflicto iniciado como consecuencia de las decisiones unilaterales tomadas por la empresa en materias como distribución de la jornada y cuadrantes, acuerdos de jubilación y cobertura de vacantes internas, desconvocando la huelga prevista para el puente de Mayo.

"Tras la reposición de condiciones laborales, dejándolas como estaban pactadas con anterioridad alINICIO del conflicto, se hace innecesario mantener la convocatoria de huelga a la que la empresa había abocado a las y los trabajadores de Auto Res", comentaron desde la FSC CCOO. "Una reposición de condiciones a la plantilla afectada que, conviene recordar, se producen tras la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró nulas las medidas impuestas en base al artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, por desproporcionadas", afirmaron.
"Aunque, lamentaron desde CCOO, el anuncio de que la empresa ha interpuesto recurso contra dicha sentencia hace que no se PUEDA dar por finalizada la conflictividad iniciada a finales del 2014 tras las decisiones empresariales".

No obstante, desde la representación sindical de CCOO en Auto Res se ha considerado conveniente desconvocar la huelga "una vez aliviada, en primera instancia,  la tensión social generada por las decisiones empresariales y, principalmente, por responsabilidad con la ciudadanía, para que las y los usuarios no sufran menoscabo en el servicio de transporte por carretera que presta la empresa".

La empresa Auto Res opera en tres corredores: la Comunidad Valenciana (Madrid-Cuenca-Castellón-Valencia-Playas), Extremadura (Madrid-Navalmoral de la Mata-Trujillo-Cáceres-Mérida-Badajoz-Lisboa), Castilla y Galicia (Madrid-Salamanca-Zamora-Benavente-Vigo-Pontevedra), y CUENTA con una plantilla de unos 350 trabajadores, once de ellos en Cuenca. 

Con nuestras vidas no se juega

. martes, 28 de abril de 2015
0 comentarios

565 trabajadores y trabajadoras perdieron la vida durante 2014 mientras trabajaban o mientras acudían a su puesto de trabajo. La patronal y los gobiernos que les amparan siguen saliendo impunes. Esto revela que siguen sin cumplirse las normativas de seguridad que podrían evitar muchas de estas muertes.

Pero no son sólo la falta de medidas de seguridad sino que las mismas condiciones contractuales y la precarización continua y constante incide también en que tantos trabajadores pierdan la vida. No solamente se trata de fallecidos, pues durante el 2014 aumentaron los accidentes laborales con respecto al año pasado, un total de 482.578 accidentes que dieron baja.

Como vemos, año tras año aumentan los accidentes laborales y sin embargo la patronal, el gobierno y sus voceros tratan de dar la imagen de lo contrario. En este contexto de crisis, y con la reforma laboral como marco legal, la impunidad ante los accidentes y su aumento van de la mano.

Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) manifestamos que bajo el capitalismo, donde priman los intereses de la patronal por encima de cualquier otro, tanto los accidentes laborales como la falta de seguridad en el trabajo, son elementos imposibles de erradicar. Pero a pesar de ello, debemos exigir que la salud y la seguridad en el trabajo se consideren como una prioridad, que se pongan los medios necesarios para luchar contra la siniestralidad laboral y que se persigan y castiguen severamente todos y cada uno de los delitos o imprudencias que repercutan en la salud de los y las trabajadores/as.

El capitalismo no sólo explota, también mata

Visibilízate, reivindícate LUCHA, 26 de abril Día de la visibilización lésbica

. domingo, 26 de abril de 2015
0 comentarios

Hoy 26 de abril es el día de la visibilidad lésbica. Hoy toca visibilizar y vindicar los derechos de las bolleras, las chicazo, las solteronas, las invertidas, las tortilleras, las marimacho, las camioneras y todas las identidades que no se someten a los dictados del HeteroPatriarcado. 

Porque si no hay soberanía sobre nuestros cuerpos no hay Democracia.

Por una juventud combativa y sin armarios. 

#SoyLesbiana #BollerasVisibles

MAÑANA 6ª Marchar a pie a Villar de Cañas

. sábado, 25 de abril de 2015
0 comentarios



11:00 h.
Salida desde la urbanización de Casalonga
12:30 h.
Almuerzo + información, en los terrenos donde no se pondrá el ATC
Veremos una vez más que la obra no se ha iniciado, puesto que no tienen los permisos
14:00 h.
Llegada a la plaza del Ayuntamiento de Villar de Cañas.
Lectura del manifiesto y comparecencia con los medios de comunicación.

15:00 h. (para las personas que se queden)
Comida de sobaquillo (cada cual su bocata), en el merendero de Casalonga
16:00 h.
Asamblea de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear. 


Autobuses desde Cuenca: 

Precio: 3€ (la voluntad para personas con recursos limitados).
Salida: a las 9:30h. de la mañana desde la Estación de Autobuses de Cuenca. 
Regreso a Cuenca: a las 14:30h.
Inscripciones: 
- por correo electrónico, busatomicocuenca@gmail.com 
- por teléfono, 660 94 52 18

No al Real Decreto de Wert en FAVOR de la enseñanza privada

. martes, 21 de abril de 2015
0 comentarios

A principios del 2011, en una reunión a espaldas de todo el estudiantado, se producía una reunión entre Ana Patricia Botín y todos los rectores, no había en ese momento rectoras, de las Universidades españolas en la que acordaron la fase final del proyecto de mercantilización y elitización de la Universidad tras el Plan Bolonia, al que se le llamaron Universidad 2015. A finales de ese mismo año, tras la victoria del PP en las elecciones generales, el proceso se paró al parecerles demasiado blando.
El Gobierno de Rajoy no se atrevió a realizar una ley universitaria que abarcase a toda la comunidad educativa, ya que no contaban con el apoyo ni siquiera de las comunidades autónomas donde gobernaba su propio partido, esto se vio con la LOMCE, están llevando acabo sus planes a golpe de real decreto.
Lo próximo que quieren aprobar antes de terminar su legislatura, marcada por los recortes en derechos tan básicos como la educación, será para facilitar la creación de Universidades privadas y la acreditación para ser docente universitario. Esto se veía venir por el hecho de que en España hay 50 Universidades públicas y 31 privadas y que en los últimos 18 años solo se han construido 19 centros privados.  De ahí, que mientras el discurso oficial nos habla de como la universidad pública es insostenible aun teniendo graves carencias y margen de mejora , también nos insisten en que habrá que iniciar el proceso de fusiones de centros universitarios para que sea más rentable al estado pagar la educación. Por lo que las clases dominantes vuelven a plantear otra vez en su discurso hegemónico la privatización de la educación , vendiéndola al mejor postor.
Esto va a suponer en primer lugar que se puedan producir más contrataciones a dedo por parte de rectores y decanos y que el PDI continúe bajo el sistema de la precariedad. Con el nuevo sistema de financiación, recibirán más dinero las Universidades que se consideren más eficaces, es decir, las que sean más rentables (para el Estado siempre va a ser más rentable la privada) y tengan un profesorado más excelente. La calidad será medida por agencias de evaluación externas, que representan los intereses del gran capital.
Esto podría acabar en una competición entre Universidades por la contratación de este profesorado, estando la publica en clara desventaja, lo que acabará dividendo las Universidades en universidades de primera y universidades de segunda, algo que veníamos denunciando en la UJCE desde 2013. Con la excusa de la crisis, se acabaran tomando medidas como especializar centros (sin ampliar las becas de movilidad) o cerrarlos directamente (racionalización de la oferta académica bajo criterios de mayor calidad y eficiencia). Con todo ello lo que se busca es una elitización de la Universidad y expulsar, a partir de pago de matriculas elevadas, a la clase obrera de la enseñanza superior.
Pero a las estudiantes de CLM esto no nos extraña ya que el año pasado el rector de la UCLM se adelantó a todas estas medidas e implanto una Ley de Mecenazgo que impone la voluntad de las empresas privadas que financian la Universidad sobre los intereses de las estudiantes y de la propia Universidad, ya que tanto la oferta de títulos e investigaciones docentes variaran según sus intereses.
Un ejemplo de ello es Enresa: una de las empresas que tiene un convenio firmado con la UCLM. Dicha empresa es la encargada de la gestión de todas las centrales nucleares del país y que se va a encargar de construir el cementerio nuclear en Villar de Cañas, obra faraónica que no tiene más consenso que el del PP, que necesita de estudios sobre los terrenos de la zona para poder construirlo finalmente ¿los estudios de la UCLM de estos terrenos van a ser objetivos?
Desde la UJCE en Castilla-La Mancha hacemos un llamamiento al estudiantado para que se movilice, se informe sobre la situación real que vivimos y que los medios de comunicación tratan de esconder. El estudiantado tiene que alzar su voz y organizarse contra estos ataques.
Ante sus ataques, Nuestras respuesta

No a la educación privada

TERCERA REPÚBLICA por un futuro socialista

. lunes, 13 de abril de 2015
0 comentarios

Un año más volvemos a celebrar el 14 de Abril, Día  de la República. Pero, como siempre,  sabemos que no es sólo un acontecimiento para mirar al pasado, sino un día más en el camino  de  la  construcción  al  socialismo.  Luchamos  por  una  Tercera  República  en  la  que  la  autodeterminación  de  los  pueblos,  la  educación,  la  sanidad,  los  derechos  laborales,  y  en  definitiva, el Socialismo, sean una realidad. 
El régimen está en crisis, y hace casi un año veíamos como tomaron la máxima de “cambiarlo todo para que todo siga igual” tras la abdicación de Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI.
Es la forma de intentar recomponer un régimen que día a día se rompe. Por ello, tenemos la obligación  de  exigir un cambio, de pelear  por un proceso  constituyente  y  democrático  que devuelva el poder al pueblo. Hay que luchar contra un régimen que antepone los intereses del gran capital, de la Troika y de los empresarios frente a los de las y los trabajadores. 
El binomio monarquía o república es mucho más que elegir el jefe del estado. La Tercera República tiene que salir de la calle a través del poder popular de los barrios y de los distintos pueblos y naciones del Estado porque sin las redes populares que se tejen a través de la lucha y el empoderamiento colectivo no sería posible. 
La juventud tenemos que abanderar la lucha por la tercera, porque sabemos que sólo a través de ésta podremos acabar con la precariedad y explotación laboral que sufrimos, con el exilio económico al que nos condenan, con la incapacidad de emanciparnos y tener nuestra propia vida y, en definitiva, con la posibilidad de un futuro digno. 
Por eso, nuevamente este 14 de Abril, lucharemos para que se abra un proceso constituyente que  a  través  los  barrios,  centros  de  trabajo  y  asambleas  dote  al  pueblo  de  un  sistema democrático y participativo que garantice nuestros derechos y consigamos por una república socialista que nos traiga un futuro digno. 
La Tercera República educación pública y de calidad
La Tercera República es derecho a una vivienda digna. 
La Tercera República es derecho de autodeterminación de los pueblos y sus culturas. 
La Tercera República es un sistema sanitario público y de calidad. 
La Tercera República es igualdad. 
La Tercera República es SOCIALISMO.

¡República, poder popular y Socialismo!

Solidaridad con la Huelga Indefinida de las y los técnicos de Moviestar

. sábado, 11 de abril de 2015
0 comentarios

Desde la Juventud Comunista expresamos nuestro apoyo a las y los técnicos de Movistar en huelga indefinida por la mejora de sus condiciones laborales

El pasado 28 de Marzo, 1200 trabajadores indirectos de Movistar dedicados a instalar fibra óptica se pusieron en huelga en Madrid debido a los abusos cometidos por las contratas de Movistar en sus condiciones laborales y ante la amenaza de un nuevocontrato que redujeran aun más sus derechos. Dicha huelga se propagó en más provincias y durante el 7 de Abril secundaron la huelga trabajadores y trabajadoras de 14 provincias pertenecientes a distintas contratas (Cotronic, Elecnor, Itete, Cobra, Abentel, etc)

Los y las trabajadores denuncian condiciones de trabajo semiesclavas, con largas jornadas con salarios que no llegan a superar los 700 euros al mes y donde además las contratas no pagan los desplazamientos hasta el hogar de los clientes de la empresa, sufragando estos gastos las trabajadoras de su propio bolsillo, siendo muchos de estos trabajadores además falsos autónomos.

Ante estas condiciones de trabajo y ante la amenaza de rebajar los baremos de pago en el próximo contrato de Movistar con las distintas contratas, los y las trabajadores piden la derogación del contrato mercantil, jornadas laborales de 8 horas, igualdad de condiciones en contratas y subcontratas, salario base bruto mínimo de 2008 euros, incorporación en plantilla de los autónomos y personal subcontratado.

Estos ataques a las condiciones laborales se enmarcan dentro de una crisis económica que ha servido como coartada para aumentar los beneficios empresariales en detrimeto de los intereses de los y las trabajadoras. Además Movistar, que era una empresa pública que se privatizó para que unos pocos pudieran hacer negocio a costa de la mayoría, también redujo las condiciones laborales de sus trabajadores en los call center de Atento y estos se pusieron en huelga llegando a parar el ERE que la empresa quiso imponerles.

Desde la UJCE llamamos a la organización de las y los técnicos de Movistar en las distintas contratas para parar los ataques a sus intereses y conseguir unos derechos laborales justos. Porque la lucha es el único camino.

¡Solidaridad con los y las trabajadoras de Movistar!"

6ª MARCHA A PIE A VILLAR DE CAÑAS

.
0 comentarios


Domingo, 26 de abril de 2015

11:00 h.
Salida desde la urbanización de Casalonga
12:30 h.
Almuerzo + información, en los terrenos donde no se pondrá el ATC
Veremos una vez más que la obra no se ha iniciado, puesto que no tienen los permisos
14:00 h.
Llegada a la plaza del Ayuntamiento de Villar de Cañas.
Lectura del manifiesto y comparecencia con los medios de comunicación.

15:00 h. (para las personas que se queden)
Comida de sobaquillo (cada cual su bocata), en el merendero de Casalonga
16:00 h.
Asamblea de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear. 


Autobuses desde Cuenca: 

Precio: 3€ (la voluntad para personas con recursos limitados).
Salida: a las 9:30h. de la mañana desde la Estación de Autobuses de Cuenca. 
Regreso a Cuenca: a las 14:30h.
Inscripciones: 
- por correo electrónico, busatomicocuenca@gmail.com 
- por teléfono, 660 94 52 18

Acto público dentro del Abril Republicano

. viernes, 10 de abril de 2015
0 comentarios

Os invitamos a la presentación en Cuenca del estudio “Las presas comunistas en la cárcel de Ventas. Una aproximación a través de sus publicaciones manuscritas. 1946-1947” a cargo del historiador Mario Bueno.

El evento tendrá lugar el Viernes 17 de abril a las 19.30 horas en el Centro Joven de la capital, a cargo de 
la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) en Cuenca, en el marco de las jornadas Abril Republicano que impulsa Ciudadanos por la República.
El estudio nos muestra las condiciones de vida de las abarrotadas cárceles franquistas tras el final de la guerra. En ese contexto, las mujeres del PCE fueron capaces de organizarse dentro de la cárcel femenina de Ventas, en Madrid, tejiendo una red de solidaridad entre todas las presas para mejorar sus propias condiciones y verter su discurso político contra la dictadura desde dentro de la propia prisión, en un claro ejemplo de organización, lucha y resistencia contra la dictadura en sus años más feroces.

Si quieres puedes darle difusión al evento en facebook https://www.facebook.com/events/1597303840516692/

Hoy hace 38 años éramos declarados legales. ‪#‎38LegalPCE‬

. jueves, 9 de abril de 2015
0 comentarios


I Conferencia Modelo Sindical

. viernes, 3 de abril de 2015
0 comentarios

Este fin de semana 3, 4 y 5 de abril celebramos la conferencia estudiantil sobre el modelo sindical para que el estudiantado se movilice por sus derechos y por la educación pública.
Construir movimiento estudiantil, crear poder popular

ir arriba