Comunicado contra la reforma de la IVE

. lunes, 30 de diciembre de 2013
0 comentarios

Ya es un hecho la contrarreforma de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo. Con la aprobación de esta ley, por parte del consejo de ministros, de nuevo vemos pisoteados los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El gobierno del Partido Popular pretende cambiar la actual ley de plazos, por otra de supuestos siendo más regresiva y limitadora que la ley de 1985.
¿Cuáles van a ser los nuevos cambios y qué van a significar?
Por un lado, va a suponer el fin de los plazos que da acceso a las mujeres a interrumpir libremente el embarazo hasta las 14 semanas y abortar a las menores de edad de 16 y/o 17 años sin necesidad de autorización materna/paterna, poniendo en duda nuestra capacidad de decisión sobre nuestras vidas. Una decisión, que según un estudio de Naciones Unidas, es más que sólida, ya que las mujeres adolescentes cuentan con la capacidad suficiente como para tomar esta clase de resoluciones, así como cuestiones sobre su futuro y todo aquello que afecte a su vida.


Cacerolada contra cementerio nuclear

. domingo, 29 de diciembre de 2013
0 comentarios

Lunes, 30 de diciembre de 2013 

19:00 horas. C/ Carretería (cruce con Sánchez Vera). Cuenca  

Concentración/cacerolada  

Se cumplen dos años de la antidemocrática elección de Villar de Cañas como lugar para ubicar el cementerio nuclear.



Pitada en apoyo a las y los trabajadores del Mesón Casas Colgadas

. viernes, 20 de diciembre de 2013
0 comentarios

El lunes 23 de diciembre, a las 12.30 en los Arcos del Ayuntamiento de Cuenca tendrá lugar la pitada en apoyo a las y los trabajadores del Mesón Casas Colgadas, que actualmente se encuentran en una complicada situación, al no haber sido prorrogados sus contratos de trabajo por el nuevo adjudicatario del restaurante, Manuel de la Ossa. Esta situación ha sido facilitada por el Ayuntamiento de Cuenca, gobernado por el PSOE, ya que por primera vez no incluyó en el pliego de condiciones la obligación de la empresa adjudicataria de subrogar el contrato laboral de las y los trabajadores del Mesón. Además, a la plantilla no se la ha comunicado su despido, por lo que actualmente no cobran ningún salario ni tampoco pueden recibir la prestación por desempleo.


¡República, poder popular y empleo digno!

El fraude del agua

. jueves, 19 de diciembre de 2013
0 comentarios

Los firmantes del Manifiesto de Cuenca contra la mercantilización del agua potable denuncian el fraude cronificado y consentido que se produce en la facturación del agua distribuida por la empresa Aguas de Cuenca, Sociedad Anónima.
De los 3,9 millones de m3 facturados anualmente, sólo medio millón se hace como uso industrial. Con la excepción de dos empresas (que consumen entre 20.000 y 35.000 m3 por trimestre cada una), el consumo medio de uso industrial de las 106 empresas que pagan esta tasa es de 335 m3/trimestre. Sin embargo buena parte del consumo industrial o, al menos, abusivo, se camufla bajo consumo de uso doméstico, (con caudales incluso superiores a los 4.000 m3/trimestre por abonado). Hablamos de 461 abonados con tomas de agua de 30 mm o superiores y un consumo medio de 618 m3/trimestre, casi el doble que los abonados con tarifa de uso industrial. Se trata de menos de un 2% de los abonados para uso doméstico que, sin embargo, consumen un 28% del caudal total destinado a este uso. En estos grandes consumidores de agua destinada a uso doméstico, cuya tarificación debería ser por uso industrial, existe además otro gran fraude, ya que en ellos un 42 % del agua consumida se factura en tramos inferiores a los reales. Esta anomalía supone en ocasiones una facturación hasta un 13% inferior a la correcta y una reducción en la factura de 65 € de media por abonado, en conjunto, un fraude de 30.500 € trimestrales, unos 122.000 € al año.

Bocata de chorizo 19-D

. lunes, 16 de diciembre de 2013
0 comentarios



Cospedal te odia

. sábado, 14 de diciembre de 2013
0 comentarios

Cospedal te odia. Querían acabar con todo, y lo están consiguiendo. La educación pública, ahogada en recortes presupuestarios y en despidos masivos de profesorxs, se convierte en una educación excluyente con una reforma educativa sin precedentes. La sanidad es entregada a empresas privadas que la convierten en una suerte de beneficencia. Los servicios sociales, los derechos de las personas dependientes, las pensiones, los derechos laborales maltratados por sucesivas reformas, el empleo, el derecho a vivienda, las políticas de igualdad… todas y cada una de las cosas que creímos irrenunciables desparecen rápidamente. Nos lo han quitado todo. Nos están expulsando de nuestro propio país. Ni siquiera nos permiten soñar con un futuro. Pero al menos nos queda una cosa. La dignidad de quienes no permiten que todo esto ocurra sin alzar su voz para evitarlo. La dignidad de quienes todos los días luchan por defender sus derechos fundamentales, por su vivienda, por su empleo, por su educación, por su sanidad, por la libertad de todas y de todos. La libertad y la dignidad que ahora también están en juego.



Continuar leyendo el manifiesto

Aulas en la calle 14 de diciembre

. viernes, 13 de diciembre de 2013
0 comentarios

El próximo sábado 14 de diciembre, la Plataforma por la Educación Pública de Cuenca va a organizar una nueva sesión de Aulas en la Calle. 

Esta sesión será similar a las que tuvieron lugar con motivo de las dos últimas jornadas de huelga educativa. Con estas acciones la Plataforma apuesta por la defensa de una educación pública de tod@s y para tod@s, muestra su rechazo a los recortes en la escuela pública, y defiende un modelo de enseñanza participativo y entre iguales.

En las Aulas en la Calle, la Plataforma pone en práctica un modelo de enseñanza/aprendizaje participativo y simétrico con el que abordar las relaciones entre la educación y los problemas de la sociedad actual. El próximo sábado, la sesión se desarrollará en torno a la relación entre educación y democracia, y se buscará definir qué son o pueden ser un saber y una cultura de y para todas las personas.

La Plataforma invita a quienes quieran participar, sin límite de edad, a acudir a la calle Carretería (cruce con C/ Sánchez Vera) a las 11:30 h. del próximo sábado 14.



REPÚBLICA, PODER POPULAR Y EDUCACIÓN PÚBLICA


Concierto CEIC

.
0 comentarios

Concierto organizado por la Coordinadora de Estudiantes de Instituto de Cuenca el próximo Viernes 13 de diciembre a las 20.00

¡HAZ DE TU INSTITUTO UNA TRINCHERA!

REPÚBLICA, PODER POPULAR Y EDUCACIÓN PÚBLICA




Documentos del XII Congreso de la UJCE

. jueves, 12 de diciembre de 2013
0 comentarios

El pasado mes de marzo de 2013 la Unión de Juventudes Comunistas de España celebró su XII Congreso. Llegamos a este nuevo proceso congresual convencidos y convencidas de que dicho proceso serviría para seguir fortaleciendo y consolidando la organización en un periodo especialmente convulso para el conjunto de la clase obrera. No nos hemos equivocado. El lema del XII Congreso es un buen resumen del objetivo trazado para el próximo ciclo: Conquistar el futuro, construyendo socialismo.
Puedes consultar los documentos del XII Congreso en el siguiente enlace.

Concentración y recibimiento de la "Procesión en honor a Santa Radioactividad del Perpetuo Recuerdo"

. sábado, 7 de diciembre de 2013
0 comentarios

Concentración y recibimiento de la "Procesión en honor a Santa Radioactividad del Perpetuo Recuerdo" que realizará Ecologistas en Acción, partiendo 11:30h. de la Plaza Mayor.

Cementerio nuclear... ¡ni en tu pueblo, ni en el mío!

Domingo, 8 de diciembre. 
13:00 horas 
Plaza de la Constitución (plaza del Nazareno). Cuenca

http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/p/blog-page_2147.html


6D: el régimen en crisis, nuestra oportunidad para golpear

. martes, 3 de diciembre de 2013
1 comentarios

Para la UJCE este 6 de Diciembre no hay nada que celebrar.  Hoy es un día mas para seguir luchando en contra del sistema capitalista. Un sistema que está en crisis y sólo sabe responder imponiendo medidas para hundir a la juventud y a la clase trabajadora con el fin de mantener su status quo y seguir maximizando sus beneficios.
 
Este sistema esta blindado por la Constitución de 1978. Una constitución que no fue votada por la gran mayoría de la población española y fue aprobada tras lo que nos quieren hacer ver como una transición modélica que sigue manteniendo a los verdugos en el poder y acallando a las víctimas y su justicia. Una constitución obsoleta, que sustenta privilegios caducos como una monarquía corrupta, herencia directa del franquismo o no reconoce la unión entre personas del mismo sexo. Una constitución en la que el pago de la deuda privada está por encima de otros artículos como el derecho a una vivienda digna o una educación de calidad para tod@s.



No a la ley antiprotesta. No tenemos miedo!

. lunes, 2 de diciembre de 2013
0 comentarios

 
Ver vídeo

Ofrenda floral a las víctimas del franquismo en Cuenca

. domingo, 1 de diciembre de 2013
0 comentarios

Las Juventudes Comunistas de Cuenca hemos participado en la Ofrenda Floral que se llevó a cabo en el cementerio de nuestra ciudad el sábado 30 de noviembre y ha puesto fin al Otoño Republicano de 2013.

Este emotivo acto se ha celebrado un año más con el fin de rendir homenaje a las mujeres y hombres represaliadas y asesinadas por luchar por la libertad contra el fascismo.

¡República, poder popular y socialismo!

25-N Cargan contra nuestros derechos. Unidas lucharemos hasta vencer

. sábado, 23 de noviembre de 2013
0 comentarios

Este 25 de noviembre, el PCE denunciamos que la  violencia de género no disminuye, por el contrario está aumentando y especialmente en las personas adolescentes, Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, es por ello que es imprescindible la prevención  desde la escuela con  un currículum, que incluya como una de sus prioridades la educación no sexista para formar personas con valores de respeto y aceptación a la diferencia, por la igualdad entre hombres y mujeres.  
Actualmente en muchos países las mujeres se encuentran excluidas de derechos, que las invisibiliza, las empobrece y las sitúa en continuo riesgo, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones… En nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal con los recortes solo se reconoce violencia de género si la mujer es ingresada en un hospital.
La ley de violencia de género ya insuficiente desde su origen, hoy con el  gobierno del PP, pretende cambiar la fórmula para contabilizar a las víctimas, computando aquellas que han sido hospitalizadas durante más de 24 horas. Es decir, si después de haber sufrido agresiones físicas o psicológicas de la pareja y no haber pasado más de 24 horas ingresada, en el mejor de los casos él solo recibirá una falta administrativa. Si a la mujer se la controla económicamente, se le dificulta el acceso al mercado laboral, no puede ver a su familia, y si se ve obligada a depender de su pareja; si no ha pasado 24 horas ingresada, solo le quedará callar y aguantar. Aunque hay otra manera de aparecer en las estadísticas mensuales como víctima de violencia de género, si ha sido ASESINADA POR PARTE DE SU PAREJA O EX-PAREJA.
A pesar de que teóricamente esta lacra sea rechazada desde cualquier ámbito político, durante esta última fase neoliberal la situación de las mujeres ha empeorado, dando lugar a una agudización: de la feminización de la pobreza, de la división sexual del trabajo, de la precariedad laboral, entre muchísimas otras cuestiones, eliminando aquellos derechos que con tanto esfuerzo habíamos logrado.
 

23N: ¡Sólo movilizándonos podemos vencer! - Manifestación a las 12h Plz del Ferrocarril

. miércoles, 20 de noviembre de 2013
0 comentarios

 


 La crisis capitalista en la que nos encontramos está siendo utilizada para recortar en sanidad, educación y otros servicios públicos que se convierten en un negocio a mercantilizar y privatizar. Es...ta estafa llamada crisis también está siendo usada como excusa para atacar nuestros derechos laborales echando por tierra décadas de conquistas obreras y forzarnos a elegir entre emigración, precariedad o desempleo. Todas estas medidas son un pretexto para poder llevar a cabo los mandatos impuestos por la troika y pretenden que seamos los ciudadanos los que paguemos su deuda.

Así, vemos como los principales partidos políticos del Régimen al servicio del capital y la troika (PSOE y PP) han aprobado unas reformas laborales que abaratan el despido, refuerzan el poder empresarial para modificar de forma unilateral las condiciones de trabajo, restando poder a los comités de empresa y debilitando la negociación colectiva, entre otras medidas. A estas reformas laborales contra la clase trabajadora se suman las reformas de las pensiones aumentándose los años de cotización necesarios para acceder a este dercho y pasando la edad de jubilación a los 67 años.

Desde el comienzo de la crisis se han registrado más de 400.000 ejecuciones hipotecarias y una gran parte ha acabado en desahucio, ya que el negocio de los grandes bancos y capitales financieros prima al de los ciudadanos. Además, desde el Gobierno se está intentando criminalizar el movimiento social que existe para intentar parar los desahucios.

En educación el proceso mercantilizador ha sido especialmente llamativo ya que no solo está habiendo un recorte en personal docente, con menos profesores por cada centro y con peores condiciones laborales, una reducción en las becas universitarias forzando a que las familias se endeuden para poder costearse los estudios, sino que la subida de tasas en los últimos años en el precio final de la matrícula genera una desigualdad económica y social llevándonos a épocas en las que sólo aquellos con alto poder adquisitivo puedan pagarse estudios superiores.

Los recortes también afectan a la sanidad pública. En los últimos meses los intentos privatizadores de gobiernos como el de Madrid o Castilla y La Mancha a la sanidad pública denotan el interés creciente por hacer de la salud un negocio y poder favorecer a empresas privadas. Esto demuestra el querer parecerse cada más al sistema estadounidense, en el que has de tener un seguro privado para poder recibir atención sanitaria, creando, de nuevo, una desigualdad social entre aquellos que pueden pagárselo y los que no. 
 
 
 
 
 
 
 
 


Concentración Antifascista - miércoles 20 - 20h - Plz Hispanidad (antigua parada de taxis)

.
0 comentarios





"Contra la Impunidad Franquista"

Concentración Antifascista - miércoles 20 - 20h - Plz Hispanidad (antigua parada de taxis)

Dentro de las Jornadas del Otoño Republicano


Actos del Movimiento Estudiantil Universitario de Cuenca para la jornada del 21 de novimienbre

. martes, 19 de noviembre de 2013
1 comentarios


11h - Junto al Vicerrectorado - Café, Charlas, Debates y Asamblea de Estudiantes.

17h - Salón de Actos Residencia Universitaria Alonso de Ojeda - Videoforum "Las Misiones Pedagógicas"

Facebook: MEUC Uclm Cuenca

Crónica del Acto "Frente a la Crisis del Capital, 3ª República"

. domingo, 17 de noviembre de 2013
0 comentarios


Un año más, el otoño republicano llega a Cuenca y esta vez son varias las plataformas que lo organizan, a la cabeza de ellas Ciudadanos por la República.
El miércoles 13, comenzaron los actos para conmemorar la lucha republicana en esta ciudad. Fue el turno de la UJCE, es decir, las Juventudes Comunistas de cuenca. El título elegido para la conferencia que tuvimos ocasión de escuchar fue “Ante la crisis del capital: 3ª República” y fue expuesta por el secretario regional de la UJCE, José Morales. A las 20:00 fue la cita, a la que asistió bastante gente, en el salón de actos de la residencia universitaria Alonso de Ojeda. Entre sus asistentes se encontraban todos o la gran mayoría de miembros de las plataformas organizadoras. Pablo García abrió el acto y con ello el Otoño Republicano, seguido de lo cual comenzó su ponencia José Morales.

La charla empezó avanzadas las ocho de la tarde, introduciendo el tema en la Historia de España. Comenzó hablando de los antecedentes republicanos en España, cómo surgieron y por qué. Avanzó también en temas de monarquía, ligada al absolutismo en su mayoría de veces en España.
A parte, el tema principal de la ponencia fue la crisis. La crisis actual que más bien es una estafa, algo que a la oligarquía económica le beneficia mientras sigan las cosas así. Deuda privada convertida en pública y por lo tanto, deuda que nos toca pagar a todas y todos, con recortes, subidas de impuestos. El capitalismo y el neoliberalismo están obsoletos, introdujo. Para ello, la alternativa del cambio que se propone es la República. Una nueva República que sirva para salir a flote de verdad. Tras dos experimentos republicanos anteriores, una república de poder del pueblo para terminar con esta falsa democracia.

También se habló de la legitimidad real, algo que, al igual que la Constitución, no hemos podido votar la mayoría de los asistentes. Por lo cual, una Constitución obsoleta, que fue introducida, como bien dijo José: “porque era la única alternativa”.
A demás de estos temas más interiores, también se habló de un elemento internacional, mejor dicho varios: la UE, el BCE y el FMI, todos ellos forman la Troika, organización que únicamente lucha por sus intereses, y que nosotras y nosotros no hemos tenido la potestad de elegir como se debería. Organizaciones que nos imponen sus directrices y no hacen más que limitar nuestro camino. Adoctrinamiento económico para ir cuales corderos por la linde. Hubo debate entre Europeísmo y no Europeísmo, y las alternativas a la U.E.

Finalmente, la ronda de debate con buena participación del público hablando sobre los temas tratados en mesa, y que dejó un buen sabor de boca, en general, a las y los asistentes. Con ello quedó abierto el “Otoño Republicano”.

Acto: Frente a la Crisis del Capital, 3ª República - miércoles 13, 20h RU Alonso de Ojeda

. viernes, 8 de noviembre de 2013
0 comentarios


Ni un solo despido en el Grupo Tragsa

. jueves, 7 de noviembre de 2013
0 comentarios

Desde la UJCE mostramos nuestra oposición a los expedientes de regulación de empleo planteados en la empresa Tragsa y  su filial Tragsatec que amenazan con el despido de 1632 trabajadores en todo el Estado español y la amortización de más de 3600 puestos eventuales. El ERE afectaría a 127 de las y los 656 empleados que tiene en Castilla-La Mancha, 25 de las y los trabajadores son conquenses.
Desde el pasado mes de junio, Tragsa y Tragsatec anunciaron la aplicación de un expediente de regulación de empleo sobre su plantilla, en las dos empresas que tiene por cliente principal a los ministerios estatales. Como argumentos para su aplicación se esgrimió la existencia de un déficit de 5,5 millones de euros en el primer trimestre del año y una reducción en el número de contratos pese a que las previsiones dijesen lo contrario.
Al no producirse ningún tipo de acuerdo entre la empresa y las centrales sindicales, éstas han convocado para mañana a todos los trabajadores a la huelga, ante unos despidos injustificados y que no hacen sino aprovechar las ventajas que para la patronal han ido introduciendo las sucesivas reformas laborales. Más de 1600 trabajadores perderían su puesto de trabajo recayendo sobre ellos el mantenimiento de beneficios de la empresa.
Las alternativas a este ERE existen si se quieren buscar. Pero ni las empresas ni el Estado piensan en otra solución que la de hacer pagar a los trabajadores y trabajadoras sus errores para seguir manteniendo las ganancias. Ya en el mes de junio, las centrales sindicales denunciaron el alto coste que suponía el organigrama de ambas empresas, cuya reconfiguración serviría para reestructurarla económicamente y no hacer que los trabajadores fuesen quienes pagaran los platos rotos.
También denunciaron la connivencia entre las empresas y el Estado y su hipocresía. La administración adeuda más de 550 millones de euros a ambas empresas y, en lugar de realizar el pago mientras presiona a estas para que reduzcan su déficit, facilita como a tantas otras el despido como medio para que garanticen sus dividendos. Pero igualmente hipócrita se demuestran las empresas, que prefieren aprovechar la legislación brindada por gobierno y patronal antes de exigir el pago de lo adeudado.
Por eso, desde la Unión de Juventudes Comunistas de España apoyamos cualquier acción planteada por las trabajadoras y trabajadores y sus herramientas de defensa. Nos sumamos al apoyo a la huelga convocada desde todas las centrales sindicales para los días 7 y 12 de Noviembre.
¡No harán beneficios de nuestra miseria!
¡No al ERE en Tragsa y Tragsatec!

La UJCE ante la marcha atrás del Gobierno en el recorte a las Erasmus: ¡Sí se puede!

. miércoles, 6 de noviembre de 2013
0 comentarios


Cuando el 29 de octubre el ministro Wert comunicaba un nuevo hachazo a la Educación Pública con los recortes a la Beca ERASMUS, dejaba en la estocada a miles de estudiantes que ya habían comenzado su tercer mes en el extranjero. El Gobierno español abandonaba a su suerte a los estudiantes españoles repartidos por toda Europa. Concretamente, el decreto afirmaba que “hayan sido beneficiarios de una beca de las denominadas de carácter general concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte durante el curso 2012/2013”
La movilización de los estudiantes, desde dentro y fuera del Estado español, provocó una movilización tan rápida y contundente que en apenas un fin de semana se consiguió dominar todos los medios de comunicación en contra de la medida. Sólo los medios de la caverna defendían la medida del Ministro desprestigiando la importancia, en cuanto a formación se refiere, de las ERASMUS.
El lunes 4 de noviembre el debate estaba en España y por toda Europa en la boca de las estudiantes que se habían encontrado con una puñalada en la espalda por parte del gobierno. Las medidas neoliberales e ideológicas que el Partido Popular está llevando a cabo habían colmado el vaso.
La presión de la sociedad fue tan importante que la propia Unión Europea, la cual no tiene ningún interés en el derecho a la movilidad de las y los estudiantes españolas, dio un tirón de orejas a Wert y desde Bruselas se le ha obligado a rectificar y pagar lo que se acordó cuando a mediados del curso anterior se firmaron las ERASMUS que ahora disfrutan los estudiantes que estudian en el extranjero.
Debemos sentirnos orgullosas por lo que ha pasado. Hemos demostrado que la lucha sirve, que con la organización dentro y fuera de nuestras fronteras sí se puede. Pero debemos estar atentas porque es probable que el año que viene se supriman esas ayudas debido al interés del gobierno español y las necesidades de los monopolios que gobiernan la UE. El papel de Bruselas en esta rectificación ha demostrado cuál es nuestro enemigo, quién impone y quita las medidas políticas que estamos sufriendo con el beneplácito del bipartidismo, usurpándonos la soberanía a los pueblos europeos. Esta victoria debe servirnos para coger fuerzas y ánimos para las luchas estudiantiles y juveniles que se vienen.

La UJCE realizará la “I Escuela de capacitación de Cuadros Intermedios” de la organización

. jueves, 31 de octubre de 2013
0 comentarios

Los próximos días 31 de octubre, 1,2 y 3 de noviembre tendrá lugar la “I Escuela de capacitación de Cuadros Intermedios de la UJCE”. La escuela servirá para formar a las nuevas direcciones de las diferentes organizaciones territoriales y sectoriales surgidas tras el proceso de renovación posterior al XII Congreso de la UJCE.
Esta escuela supone un paso adelante para la UJCE con el que pretendemos reforzar nuestras estructuras intermedias para poder dar respuesta a la dramática situación que está sufriendo la juventud obrera y estudiante en nuestro país. Las medidas que los diferentes gobiernos de la oligarquía están tomando con la escusa de la crisis están privando a miles de jóvenes de sus estudios, privatizando y elitizando la educación, condenándonos al paro, la precariedad más absoluta y el exilio económico. Es por ello que la Juventud Comunista estamos llamados a jugar un papel fundamental en el proceso de organización de la juventud por la defensa de nuestros derechos y con el objetivo de construir Poder Popular para la conquista de la III República como vía al Socialismo.
La construcción de Movimiento Juvenil Combativo, cuestiones organizativas, ideológicas y de intervención, la UE imperialista y la crisis económica, el feminismo de clase, el Internacionalismo y el FMJE serán algunas de las cuestiones que abordaremos en esta Escuela. Además disfrutaremos de un programa cultural y de ocio que incluirá videofórums, un torneo de futbol sala y una fiesta popular.
 
 

Tres años sin Marcelino Camacho.

. martes, 29 de octubre de 2013
0 comentarios


Hoy se cumplen tres años de la muerte de Marcelino Camacho, militante comunista desde 1935 hasta el día de su muerte, fundador de las Comisiones Obreras y luchador infatigable por los derechos de la clase obrera, por su unidad y por el avance hacia la emancipación de la clase.
En el contexto de crisis sistemática del capitalismo, en la que el aumento del grado de explotación de los trabajadores es mas que evidente con el retroceso de convenios colectivos, la reducción de salarios, la rebaja de los despidos y el aumento constante de las tasas de desempleo y precariedad, mas que nunca, el ejemplo combativo, pero organizado y consciente de Marcelino Camacho, inunda cada órgano de dirección, inunda cada pegada de carteles e inunda cada lucha en la que participa la Unión de Juventudes Comunistas de España.
Hoy como ayer, como mañana, el ejemplo comunista, revolucionario y coherente que nos regaló Marcelino Camacho con su obra y con su vida, está mas presente que nunca en nuestro trabajo político. Porque avanzar en organización obrera es avanzar hacia la emancipación de los trabajadores, porque el futuro es nuestro.
Con Marcelino en la memoria, organicémonos para vencer

Ni un sólo trabajador muerto más ¡El capitalismo es el culpable!

.
0 comentarios

La muerte de seis trabajadores de la minería en el Pozo Emilio del Valle, cerca de la localidad leonesa de Pola de Gordón, supone un duro golpe tanto para las familias como para las cuencas mineras de Asturias y León en general, a las que queremos expresar nuestro más sincero pésame y ofrecer todo nuestro apoyo, en un nuevo día de luto para toda la familia minera. 
Estos trabajadores trabajaban para la empresa privada de extracción Hullera Vasco-Leonesa, desmontado de un vez por todas el mito de "empresa modelo" que gira en torno a HVL y quedando ya bien claro que mientras sea el capital privado quien administre un sector económico siempre se antepondrán los beneficios a la seguridad de las y los trabajadores.
 
Este accidente, propiciado no por un casual escape de grisú, sino como consecuencia directa de los recortes en materia de prevención y seguridad (que los sindicatos llevan tiempo denunciando) pone una vez más en evidencia que el capitalismo no es solo un sistema injusto sino también asesino.
 
A la destrucción del empleo ligado a la industria extractiva se suma este suceso que una vez más, hace poner en duda la estrategia del capital de maximizar sus beneficios aún a costa de las vidas de los trabajadores y las trabajadoras. Estas muertes complementan una estrategia que ha sido continuada en el tiempo y que ha tratado de acabar con el futuro de las cuencas mineras, condenando a las familias al desempleo y a los hijos de la clase obrera a emigrar hacia otros punto de España o del extranjero.
 

La Juventud Comunista en solidaridad con la lucha de las y los trabajadores de TRAGSA

. sábado, 26 de octubre de 2013
0 comentarios


El ERE que la empresa pública TRAGSA quiere realizar afectaría a 127 de las y los 656 empleados que tiene en Castilla-La Mancha, 25 de las y los trabajadores son conquenses.

¡¡NO A LA REFORMA LABORAL, que facilita los despidos!!

ir arriba