Ni siniestralidad laboral, ni emigración, ni paro. El 28 de Abril en lucha contra el terrorismo patronal

. domingo, 28 de abril de 2013
0 comentarios


Este 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, tenemos el deber de recordar a las 4 víctimas mortales que ha habido en Cuenca, en lo que llevamos de 2013, no sin señalar a los culpables de esta lacra que sigue destrozando familias. Los empresarios, ávidos de beneficios aún a costa de la salud de sus empleados y empleadas, y los sucesivos gobiernos del PSOE y el PP, que no han querido poner freno a la siniestralidad, son los principales responsables de estas muertes y de los miles de accidentadas y accidentados que se producen.
Más de 4500 trabajadoras y trabajadores se han visto incapacitados a lo largo del 2012 al haber sufrido accidentes graves, y son decenas de miles los que han sufrido accidentes de menor importancia, en su mayor parte por falta de medios de prevención y de protección en las empresas, que prefieren ahorrar costes al máximo para maximizar sus beneficios, ante la mirada impasible de los partidos gobernantes.
Es necesario denunciar asimismo la labor de las Mutuas, elementos creados y financiados por las empresas, a las que a lo largo de estos años se les ha ido transfiriendo una mayor capacidad de decisión en comparación con los servicios sanitarios públicos, repercutiendo muy negativamente en la salud de las y los trabajadores al forzar las altas médicas aún a expensas de la o el trabajador y al no reconocer enfermedades profesionales, además de otros tantos impedimentos que se le ponen al trabajador para que se recupere de manera óptima de los accidentes de trabajo.
Desde la UJCE somos conscientes de que en el marco del capitalismo, donde priman los intereses empresariales por encima de cualquier otro, tanto la siniestralidad laboral como la falta de seguridad en el trabajo, son elementos imposibles de erradicar. Sin embargo, no podemos más que exigir que la salud y la seguridad en el trabajo se consideren como una prioridad de primer orden, que se pongan los medios necesarios para luchar contra la siniestralidad laboral y que se persigan y castiguen severamente todos y cada uno de los delitos o imprudencias que repercutan en la salud de las y los trabajadores.
ACCIDENTE LABORAL, TERRORISMO PATRONAL

"Noche de solidaridad obrera" de JCCOO Cuenca

. miércoles, 17 de abril de 2013
0 comentarios



Dentro de los actos del 1º de Mayo, “Jóvenes de CC.OO. de Cuenca” organizará una recogida solidaria de alimentos para distribuir en colaboración con el “Banco de Alimentos de Cuenca” entre las familias trabajadoras de la provincia que están pasando mayores dificultades económicas con la Crisis.

El acto central de la campaña se desarrollará el día 30 de Abril a las 21.30 horas en los bajos del edificio del sindicato en Cuenca capital, víspera de la jornada reivindicativa del 1º de Mayo, donde se ha organizado un acto cultural y festivo bajo el lema “NOCHE DE SOLIDARIDAD OBRERA” y que contará con la actuación desinteresada del grupo de verbena “Boavista” y el grupo de bailes de salón “Sabor a Melao”. Los que quieran disfrutar de las actuaciones deberán entregar en la puerta productos no perecederos para distribuir a las familias trabajadoras con mayores dificultades en la Provincia.

Según apuntó Miguel Ángel Cubillo Cañego, responsable de la Secretaría de Juventud y Medio Ambiente de la Unión Provincial de CCOO de Cuenca, “el acto y la campaña que emprendemos se enmarca desde el concepto de la solidaridad y no de la caridad”, porque como dice Eduardo Galeano, “La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.

Cubillo apuntó “que la situación que vivimos las jóvenes, trabajadoras o estudiantes, es dramática. La continuas reformas laborales emprendidas por los gobiernos del PSOE y del PP, los recortes en políticas sociales y en especial en educación, y las supresión de prestaciones y subsidios como la “Renta Básica de Emancipación” o la eliminación del “Plan Prepara” (enfocada a parados de larga duración que han perdido todas las prestaciones) para los jóvenes que vivan en un hogar familiar, nos está abocando a la juventud a una situación de desempleo”. Según los últimos datos del Eurostat, el despempleo juvenil en España es ya del 53%, siendo el según país de la UE en este triste ranking sólo después de Grecia con un 55%, habiéndose triplicado desde el inicio de la crisis en 2007 cuando los jóvenes en situación de desempleo eran el 18% de la población activa. En Cuenca los menores de 35 años registrados en el INEM supera las 8.000 personas, lo que supone un tercio del desempleo en la provincia”.

Esta situación de desempleo, unida a los recortes en formación y educación,  la supresión en prestaciones de cobertura social y la precariedad en la contratación (más del 85% de los nuevos contratos son en condiciones precarias), están poniendo en peligro la emancipación de la juventud española, estando obligados a un exilio, cuando día tras día cientos de jóvenes abandonan el país en busca de trabajo en el extranjero.

“A la juventud (estudiante y trabajadores) nos queda la lucha. Las jóvenes tenemos que ser actrices principales de nuestro futuros, exigiendo más educación, más formación, el desarrollo de planes de empleo y políticas de empleo que favorezcan la contratación en condiciones dignas”, indicó Cubillo animando a los y las jóvenes a participar en la jornada del 1º de Mayo con voz y visibilidad propia.

La UJCE saluda la victoria del pueblo venezolano en las elecciones del 14 de Abril ¡Defendamos el proceso frente a la provocación de la burguesía y el imperialismo!

.
0 comentarios


Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España queremos felicitar al pueblo venezolano, al pueblo bolivariano y al compañero presidente Nicolás Maduro por su victoria electoral del pasado 14 de Abril.
No es fácil superar la pérdida de un líder histórico como fue nuestro comandante Hugo Chávez, sin embargo, el pueblo venezolano ha sabido estar a la altura histórica del momento, apostando por la continuidad del proceso, esta vez bajo la dirección de un obrero sindicalista.
Saludamos efusivamente este hecho, que viene a derrumbar las predicciones de los medios de comunicación aliados de la burguesía y el imperialismo, de que el proceso bolivariano no sobreviviría sin Chávez, todo lo contrario, se ha confirmado el apoyo popular, aun sin la presencia del líder histórico, a un proceso político con unas características definidas, no sin contradicciones,  cuya meta es el Socialismo.
Confiamos firmemente en el pueblo venezolano y en el gobierno bolivariano para que este nuevo periodo esté marcado por la profundización de las transformaciones, la rectificación de errores y el progresivo empoderamiento de las y los trabajadores y estudiantes, única garantía de avance y fortalecimiento del proceso bolivariano.

Homenaje a Republicanos y brigadistas en Tarancón con motivo del 14 de Abril

. martes, 16 de abril de 2013
0 comentarios



Más de una treintena de personas se reunieron en la  mañana del 14 de Abril en el Cementerio Municipal de Tarancón para recordar en un sentido homenaje a los republicanos y a los Brigadistas Internacionales caídos durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura ilegal franquista. En la fecha se conmemoraba el 82º aniversario de la proclamación del régimen democrático de la II República Española.

El acto organizado por la Unión de Juventudes Comunistas de España en Tarancón, en el homenaje se dieron cita miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; de Izquierda Unida, CCOO y otros ciudadanos de diversa edad, tanto jóvenes como mayores, que se acercaron a apoyar este homenaje.


Frente a la placa a los brigadistas, la actividad comenzó con la colocación de unas banderas republicanas en el monumento. A continuación, la UJCE realizo una breve ponencia acerca de las diferencias entre nuestras dos constituciones más recientes, la republicana de 1931 y la actual de 1978, destacando la modernidad del primer período en varios puntos pese a haberse creado varias décadas antes. Entre otras cosas se destacaron la posición del rey, cuya persona “es inviolable y no está sujeta a la responsabilidad de sus actos” en la Constitución actual, mientras que el Presidente de la República sí debía responder por ellos; la posibilidad bajo el amparo de la Constitución republicana de someter a referéndum las leyes votadas por las Cortes “bastando para ello que lo solicite un 15% del cuerpo electoral”, situación inexistente a día de hoy; supresión de todo beneficio estatal a la iglesia, además de privarles de la enseñanza pública relegando el culto al ámbito privado, en tanto que en nuestro último referente constitucional los poderes públicos hablan de garantizar la formación religiosa; y también se preveía la posibilidad de nacionalizar los servicios públicos, tendencia inversa de lo que acontece a día de hoy.


Posteriormente se leyeron poemas relacionados con la temática republicana y de la Guerra Civil, el “Juramento de la Alegría”, de Miguel Hernández, y “Las trece rosas”. Finalmente, Máximo Molina, presidente de ARMH Cuenca, tomó la palabra para mostrar su apoyo a los jóvenes que luchan por estas causas, y se mostró convencido de que “es necesario hacer la revolución”. Molina concluyó su intervención leyendo el comunicado que le envió Mike Arnot, representante en Escocia del International Brigades Trust.

Como colofón al homenaje se entonó el Himno de Riego




Concentración Republicana en Cuenca

. lunes, 8 de abril de 2013
0 comentarios

                  


Jornadas "Cine y diálogo sobre educación"

. domingo, 7 de abril de 2013
0 comentarios

La Asamblea Intercentros de Cuenca en colaboración con UCLM Educación Pública de Tod@s y para Tod@s hemos organizado para el martes 9, jueves 11 y viernes 12 de abril unas jornadas que hemos llamado "Cine y diálogo sobre educación". 

Las sesiones comenzarán a las 18 h. y tendrán lugar en el Centro Joven (Avda. Reyes Católicos, 35). 

  Estas jornadas pretenden unir el tratamiento que el cine ha dado a lo largo de su historia al tema de la educación con la necesaria reflexión acerca de las repercusiones que los recortes y la llamada "ley Wert" están teniendo y pueden tener para la educación pública en todos sus niveles.  El programa se desarrollará como sigue: 

Martes, 9 de abril.
"Cero en conducta", Jean Vigo. 
Mesa redonda: Qué escuela queremos. Qué modelo educativo propone la LOMCE. Escuela democrática. Los Derechos de los Niños y Niñas. Necesidades de la infancia.

Jueves, 11 de abril.
"La herencia del viento", Stanley Kramer.
Mesa redonda: La ideología que sustenta la Reforma Educativa y la LOMCE. Prácticas antidemocráticas. Trascendencia del impulso a la concertada.

Viernes, 12 de abril.Escenas, retazos y recortes. 
Mesa redonda y proyecciones de diferentes fragmentos de películas para ilustrar medidas concretas que ya se han tomado en la Universidad, en la Escuela Rural, en la atención a la diversidad, en la Educación Infantil, en la nueva organización del currículo, etc.

Anabel García elegida nueva Secretaria General de la UJCE en el 12 Congreso de la organización juvenil comunista

. viernes, 5 de abril de 2013
0 comentarios


Los días 28,29 y 30 de marzo se celebraba en la localidad madrileña de San Fernando de Henares el máximo órgano de decisión de las juventudes del Partido Comunista de España. En él, esta organización integrante de Izquierda Unida profundizó sus análisis sobre la crisis del sistema capitalista y la salida republicana y socialista a esta situación.
Con la presencia de casi una treintena de organizaciones internacionales invitadas, venidas desde el Sáhara Occidental, Colombia, Francia, Portugal, Grecia, Chipre, Chile, Palestina, Canadá y Honduras por citar algunas, la Juventud Comunista aprovechó su 12 Congreso para reforzar los lazos internacionales en el marco de la Federación Mundial de la Juventud Democrática.

La cohesión de la organización ha sido una de los puntos a señalar. Las y los 250 delegadas y delegados aprobaron con un apoyo del 98% el Informe de Gestión de la dirección saliente, encabezada por José León, un 93% a las nuevas tesis políticas, de intervención y organizativas y un 88% a la composición del nuevo Comité Central, compuesto por 21 personas de diversos lugares del país.

Éxito del XII Congreso de la UJCE

. miércoles, 3 de abril de 2013
0 comentarios

"Declaramos la guerra al patrón y al patriarcado"

Anabel García. Secretaria General de la Unión de Juventudes 
Comunistas de España, elegida en el 12 Congreso UJCE


¡Conquistar el futuro, construyendo socialismo!


Manifestación por las calles de San fernando de Henares 
posterior a la clausura del XII Congreso


El comunismo es la juventud del mundo

Video final del XII Congreso

 Todos los videos y fotos del XII Congreso 

¡AGITACIÓN Nº14 ya en las calles coincidiendo con nuestro 12º Congreso!

. miércoles, 27 de marzo de 2013
0 comentarios

Conquistar el futuro CONSTRUYENDO SOCIALISMO.

Las contradicciones del capitalismo en su fase imperialista se intensifican en toda Europa. La concentración de capitales, la monopolización de los sectores estratégicos de la economía, la guerra como instrumento para la ampliación de la tasa de ganancia de la clase poseedora, la privatización de los servicios públicos...en definitiva la crisis como medio para la pauperización de la clase trabajadora. Una coyuntura que pone en evidencia la necesidad de las y los jóvenes comunistas de reafirmar lo que nos une, de debatir, de reorientar nuestra táctica y estrategia, de perfilar nuestros objetivos políticos.

Después de que intentaran una y otra vez enterrar a los comunistas y a sus ideas, los procesos revolucionarios y pre-revolucionarios en todo el mundo siguen hoy mirando al Socialismo y a los procesos de profunda transformación social.

El capitalismo se muestra cada vez más claramente como un modelo obsoleto, antidemocrático, absolutamente incapaz de satisfacer las necesidades y derechos de la mayoría social. Y es la juventud trabajadora y estudiantil, como uno de los segmentos más vulnerables de la clase obrera, una de las más dramáticas víctimas del capitalismo en crisis.

En nuestra realidad inmediata, cobra más fuerza que nunca la necesidad de construir movimiento juvenil combativo, articulado desde la lucha por los derechos de la juventud, por el derecho a una vida digna; que sea un motor fundamental en el nuevo proceso de convergencia política y social, en la recomposición de la identidad de clase y en la organización de un Proceso Constituyente hacia la III República como vía al Socialismo.

La propiedad social de los medios de producción, la planificación económica, el internacionalismo proletario, vuelven a mostrarse como la única alternativa para la Humanidad frente a la crisis estructural capitalista, frente a la guerra y la explotación.

En este contexto celebramos nuestro XII Congreso, un proceso que servirá seguro para seguir fortaleciendo y consolidando a la Organización en un periodo especialmente convulso para el conjunto de la clase obrera.

91 años después de nuestra fundación, 76 años después del nacimiento de la JSU, 51 años después de nuestra reorganización en plena dictadura franquista, aprovechamos este proceso congresual para reafirmar todo aquello que da sentido a nuestra lucha: la unidad en torno a la defensa intransigente de los derechos de la juventud trabajadora y estudiantil y el inalienable derecho de los explotados y las excluidas a la Revolución contra el capitalismo.

Porque no renunciamos a la victoria: La lucha es el único camino.

1ª Asamblea de la PAH Cuenca

. viernes, 15 de marzo de 2013
0 comentarios


14M Huelga de Estudiantes y Marea Verde en Cuenca

. lunes, 11 de marzo de 2013
0 comentarios

14M Jornada estatal en defensa de la educación pública.

HUELGA DE ESTUDIANTES.
En Cuenca convoca MEUC


ENCIERRO LA NOCHE DEL 13M AL 14M

MAREA VERDE - MANIFESTACIÓN





Así amanecieron las calles de Cuenca el día 6 de Marzo. Chavez vive.

. viernes, 8 de marzo de 2013
0 comentarios

Este es el pequeño homenaje que llevaron a cabo los colectivos de la UJCE en Cuenca y el Campus de la UCLM la misma noche en que se conocía la noticia.

“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento es prohibido llorarlos






“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”

. miércoles, 6 de marzo de 2013
0 comentarios


En el día de hoy, hemos conocido la trágica noticia del fallecimiento de Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la Venezuela Bolivariana, referente de toda la América Latina insurrecta y rebelde, así como de todas/os los revolucionarios del mundo entero.
Nacido en una familia humilde, Hugo Chávez, saltó a la palestra internacional tras la intentona revolucionaria de 1992, en la que un grupo de jóvenes oficiales, guiados por las ideas de Bolívar y dirigidos por Chávez, trataron de derribar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez, responsable de centenares de muertes tras el estallido popular conocido como el “Caracazo”. Dicha protesta se debió a la aplicación de un salvaje paquete de medidas neoliberales, preludio de las que se aplican hoy en Europa, y que generaron alzas de precios, despidos, hambre y miseria.
Si bien no se lograron los objetivos militares, si se dejó sembrada la semilla de descontento social hacia el bipartidismo y –en un momento histórico de extrema dificultad tras la victoria de la contrarrevolución en la URSS, donde preponderaban las tesis del fin de la historia- dejó sembrada la esperanza de un cambio político y social en favor de las grandes mayorías, asignatura pendiente de la revolución de independencia.
Años después, tras su paso temporal por la cárcel, comenzó su carrera política, donde, inspirado por Fidel Castro, dió cuerpo y contenido político a la propuesta bolivariana, incrementando fulgurantemente su popularidad, hasta la victoria electoral de la alianza patriótica en 1998.
Tras esta victoria, se inicia la Revolución Bolivariana, siendo su primer y principal paso, la elaboración de la Constitución Bolivariana de 1999, instrumento legal a través del cual se ponen las bases para una mayor redistribución, democratización y garantías sociales al conjunto de la población venezolana.

10M Manifestación contra el paro en Cuenca

. martes, 5 de marzo de 2013
0 comentarios



Presentación de la PAH en Cuenca

.
0 comentarios

El próximo día 9 de Marzo a las 18 horas, en el Centro Joven, vendrán a Cuenca dos miembrosde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH-STOP Desahucios) de Ciudad Real para presentar en Cuenca esta plataforma, sus objetivos, acciones, etc


Nos quieren en casa y sin curro. ¡RESPONDEMOS EN LAS CALLES!

.
0 comentarios

Llegamos a este 8 de marzo convencidas de que el ataque hacia nuestros derechos no ha hecho otra cosa que acrecentarse durante los últimos años, utilizando la crisis como excusa . Por ello no cabe otra salida más que la organización entorno a una ofensiva feminista, anticapitalista y de clase.

A las mujeres nos afecta más la crisis porque nos afecta de una manera determinada este sistema económico, por ello trabajamos más para cobrar lo mismo en una constante batalla contra la brecha salarial, abarrotamos las cifras de empleos a tiempo parcial, puestos de trabajo temporales y tenemos la exclusividad de los cuidados, que no son otra cosa que el mantenimiento de la vida privada para sustentar la vida de la esfera pública, siendo esta la única forma de conciliar vida labora y familiar que plantea el capitalismo: doble jornada laboral para ellas, una precaria y la otra invisibilizada.
El mantenimiento de la vida privada es lo que está haciendo que volvamos de manera masiva a los hogares, pues además de echarnos de los centros de trabajo, las medidas criminales del actual gobierno nos empuja a las casas continuando los recortes del anterior y eliminando servicios básicos que provocan que sean ellas las que vuelvan a casa para mantener la vida de la que el estado no se encarga. Frente a esto, respondemos en las calles.
Otra de las consecuencias de su crisis es que cada vez son más escasos los medios que tiene la juventud para poder tener una vida digna.

Preconferencia de la UJCE en Castilla-La Mancha hacia el XII Congreso

.
0 comentarios




Fotos concentración por la libertad de los presos de Gdeim Izik

. domingo, 3 de marzo de 2013
0 comentarios


Concentración en Cuenca por la libertad de los presos de Gdeim Izik

. martes, 26 de febrero de 2013
0 comentarios


El pasado 1 de Febrero se constituyó en Rabat el Tribunal Militar que, sin competencia reconocida legalmente, ha juzgado durante más de una semana a los 24 presos políticos saharauis, encarcelados desde hace más de dos años por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, la reivindicación pacífica más importante en la historia del Sahara occidental que el ejército ocupante marroquí desmantelaba con extrema violencia en la madrugada del 8 de noviembre de 2010.


A pesar de no tener jurisdicción sobre el Territorio no Autónomo del Sahara Occidental, el régimen marroquí procedió a juzgarlos en un tribunal militar que a juicio de numerosos observadores internacionales presentes durante el proceso, no contó con las debidas garantías por falta de pruebas. Tras nueve días de juicio y siete horas de deliberación, el tribunal militar marroquí condenó a nueve cadenas perpetuas, a cuatro a 30 años de prisión, a siete a 25 años de prisión, tres a 20 años de prisión y dos han sido puestos en libertad ya que la sentencia es inferior al tiempo que ya han pasado en prisión preventiva.

23F Cuenca: Mareas unidas dicen no a la represión, a la corrupción y al golpe de estado financiero

. lunes, 25 de febrero de 2013
0 comentarios


23 de febrero de 2013. Cuenca Alternativa. Más de 300 personas se han sumado esta tarde a la concentración convocada por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca y otros colectivos que ha dado comienzo a las 19 h. en la Plaza de España de nuestra localidad. El lema de la concentración llamaba a la unión de todas las mareas ciudadanas (sanidad, educación, servicios sociales, medio ambiente, bibliotecas, trabajadores, feminista...) contra la represión, la corrupción y el golpe de estado de los mercados.

Leer crónica completa en cuencaalternativa.net

#23F Mareas Unidas

. viernes, 22 de febrero de 2013
0 comentarios


La UJCE condena las sentencias contra los saharauis detenidos tras el desalojo de Gdeim Izik

. martes, 19 de febrero de 2013
0 comentarios

Tras más de dos años de detención preventiva, los presos políticos saharauis detenidos tras el desalojo a sangre y fuego del campamento de la dignidad, recibieron sentencia condenatoria en la noche del sábado al domingo 17 de Febrero. El tribunal militar encargado de juzgarles decretó ocho condenas perpetuas, cuatro condenas a 30 años, ocho a 25, dos a 20 años, y otras dos a 2 años de prisión ya cumplidos.
Sólo 7 horas de deliberación bastaron para que el tribunal de excepción dictara sentencia contra los saharauis en un proceso judicial cargado de ilegalidades, sinsentidos jurídicos y manipulaciones, que muestran la realidad escondida tras el decorado judicial:  un juicio farsa no solamente contra 24 luchadores saharauis, sino contra todo un pueblo en lucha por su libertad e independencia.
Hay que resaltar que la base material del proceso se haya en las declaraciones obtenidas bajo tortura, que las pruebas presentadas por la fiscalía no sostienen las acusaciones, además de que las declaraciones de testigos no son válidas por contradictorias e inexactas. Asimismo, dicho proceso viola flagrantemente su propia constitución así como la legalidad internacional en cuanto a estándares procesales y el derecho humanitario cristalizado en la IV convención de Ginebra al haber sido juzgados en un país que no es el suyo, por un tribunal no civil y sin acompañamiento de algún país garante. Todas estas tropelías han sido consentidas por las potencias imperialistas además de por la ONU, siendo su misión de observación (MINURSO) consentidora de dicho proceso al no haber emitido opinión en contra ni habiéndose personado en el juicio.
Por todo esto, desde la UJCE queremos mostrar nuestra enérgica repulsa a las condenas emitidas contra los luchadores saharauis, exigiendo su inmediata puesta en libertad.
Además queremos hacer las siguientes consideraciones:

Concentración en la segunda jornada de Huelga de Estudiantes

. jueves, 7 de febrero de 2013
0 comentarios







Exito en la primera jornada de la Huelga de Estudiantes

. miércoles, 6 de febrero de 2013
0 comentarios



Reproducimos nota de prensa de la CEIC
Cuenca a 6 de Febrero de 2013
Éxito de primera jornada de huelga de estudiantes en Cuenca
La Coordinadora de Estudiantes de Instituto de Cuenca (CEIC) y el Movimiento Estudiantil Universitario de Cuenca (MEUC) valoran positivamente el seguimiento por parte del estudiantado en la primera jornada de la huelga de 48h convocada en contra de la LOMCE y en defensa de la educación pública.

La huelga convocada en Cuenca por la Coordinadora de Estudiantes de Instituto de Cuenca (CEIC) y el Movimiento Estudiantil Universitario de Cuenca (MEUC), ha tenido un seguimiento medio del 70% en los Institutos de la capital y del 80% en el campus conquense de la UCLM.

Este primer día de huelga ha tenido como cita principal , la concentración convocada por el movimiento estudiantil al medio día en la plaza de España, la cual ha congregado a 250 estudiantes y donde se ha leído un manifiesto crítico con la política educativa de los gobiernos central y autonómico.

En el manifiesto han asegurado que “La crisis del sistema económico neoliberal mundial ha puesto a los y las estudiantes en el punto de mira.” Y que la contrarreforma educativa (LOMCE) “pretende crear trabajadores precarios empujados al paro, la temporalidad laboral o la emigración al extranjero, polarizando aún más las clases sociales ya existentes”.

Además han manifestado su oposición a la desaparición de las becas Séneca, y al nuevo presupuesto de la Consejería de Educación, que “dedicará casi 6 veces más dinero público en cada colegio concertado”, según lo publicado en las últimas semanas.

Finalmente recordaron que la convocatoria de huelga continúa mañana, llamando a la participación en la concentración que tendrá lugar a las 19h. en la Plaza de España junto al resto de la comunidad educativa.

¡La lucha continúa mañana!
 19h Concentración de toda la comunidad educativa en Plaza de España

6 y 7 de febrero HUELGA DE ESTUDIANTES

. domingo, 3 de febrero de 2013
0 comentarios



10 CLAVES PARA ENTENDER LA LOMCE Y SUS CONSECUENCIAS

1. El ministro Wert no ha contado con la comunidad educativa para llevar a cabo esta Contrarreforma educativa, sin posibilidad de sugerir cambios o rebatirla más allá de una mínima consulta online.

2. Apuesta por una educación basada en tres reválidas y amparada en la presión del examen y los resultados, obviando las necesidades y motivaciones reales del alumnado.

3. No tiene financiación alguna y se lleva a cabo tras unos brutales recortes en la educación pública que se han materializado en un empeoramiento de la misma.

4. Mercantiliza la educación
 con la introducción de agentes privados, que pretenden aumentar la competitividad entre el alumnado. Su propósito es hacer de la educación un negocio.

5. Favorece y da cobertura a los centros concertados
 que discriminan por razón de sexo al alumnado, incumpliendo con ello la sentencia del Tribunal Supremo.

6. Degradación de las competencias del consejo escolar e imposición unipersonal de la dirección de las decisiones educativas. Lo que supone una clara merma democrática en los centros educativos.

7. Degradación de la FP. Se podrá cursar FP sin tener el título de secundaria y para pasar a grado medio se necesitará una reválida, lo cual aumentará la segregación.

8. Integra itinerarios segregadores desde los 13 años que suprimen la formación común en la ESO, atentando contra la igualdad de oportunidades.

9. Recentraliza el sistema educativo aumentando el porcentaje de contenidos impuestos por el estado, que pasa a tener un mayor control de los contenidos impartidos en cada centro.

10. Promueve la competitividad de los centros
 estableciendo clasificaciones en función de los resultados.


ir arriba