#17deMayo : Día Internacional contra la LGTBfobia

. miércoles, 18 de mayo de 2016
0 comentarios


Llegamos a este 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBiFobia, siendo conscientes de que ser visibles como personas LGTBi nos hace más vulnerables: nos agreden por vivir nuestra identidad y nuestra sexualidad como queremos. Nos discriminan por no escondernos. Nos excluyen por no ser como el poder quiere que seamos. Sabemos que autodeterminarnos en nuestro hogar, en nuestro trabajo, centro de estudio y en la calle tal como nos sentimos, nos hace objetivo de violencia.



Pero también llegamos a este 17 de mayo sabiendo que unidas podemos responder y queserá a través de esa unidad con la que tumbaremos al sistema patriarcal y al capital, y con ellos, a la falsa concepción de que la normalidad es la heterosexualidad, ser hombre o mujer en base a un órgano sexual o la determinación de una identidad en base a una construcción social.

La normalidad debe ser vivir sin miedo a sufrir una agresión por la calle por no esconderte, así como la normalidad debe ser la libertad para desarrollarnos tal como nos sentimos.

Por ello, frente a las violencias, construimos redes de apoyo desde nuestro entorno más cercano, poniendo énfasis en aquellos entornos en los que se acentúa la discriminación y en la que aún nos sentimos más solas y desprotegidas, como el medio rural y los pueblos, para poder responder de manera organizada, entendiendo esta lucha como una batalla colectiva, alejada de la victimización y poniendo el foco sobre una estructura que se vale de nuestra opresión para mantenerse viva.

Porque nos queremos libres, nos necesitamos organizadas.
Si nos atacan por no escondernos, RESPONDEMOS UNIDAS!

¡¡#ALaCalle28M!!

. martes, 10 de mayo de 2016
0 comentarios

¡Por un futuro digno para la Juventud!

Este 28M volvemos a las calles con las#MarchasDeLaDignidad
¡¡#ALaCalle28M!!



Concentración en Cuenca 71º aniversario de la victoria sobre el nazismo

. viernes, 6 de mayo de 2016
0 comentarios


Aniversario del nacimiento de Pepe Díaz

. martes, 3 de mayo de 2016
0 comentarios


3 de mayo: Aniversario del nacimiento de José "Pepe" Díaz, histórico Secretario General delPartido Comunista de España durante la Segunda República y la Guerra Civil.

¡Sigamos su ejemplo de #UnidadPopular!

28 de abril: Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

. jueves, 28 de abril de 2016
0 comentarios



¡NUESTROS MUERTOS, SUS BENEFICIOS!

608 trabajadores y trabajadoras perdieron la vida durante 2015 mientras trabajaban o acudían a su puesto de trabajo, en un año en el que vuelve a subir la siniestralidad laboral un 5,8% con respecto al año anterior. Los accidentes laborales (449.223 durante la actividad laboral y 69.765 “in itinere”) han crecido en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas, lo que refleja que la actitud de la patronal y los gobiernos siguen siendo cómplices en el incumplimiento de las normativas de seguridad y siguen saliendo impunes de ello.



Los accidentes laborales vuelven a crecer en otro año más de crisis económica, crisis que pagan los trabajadores con su salud y su vida. Las condiciones de trabajo precarias afectan a la siniestralidad laboral, condiciones mermadas reforma tras reforma laboral que lo único que consiguen son peores condiciones de vida para la clase trabajadora y más ganancias e impunidad para los empresarios.

Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), siendo conscientes de que bajo la lógica capitalista la seguridad laboral es imposible, exigimos mejores condiciones laborales y de seguridad para nuestra clase, condiciones que eliminen dentro de lo posible la siniestralidad laboral y persigan cualquier imprudencia o delito que pueda cometerse en detrimento de la salud de los trabajadores y trabajadoras.

El capitalismo nos explota y nos mata ¡Basta ya!

http://www.agitacion.org/?p=2148

Acto Público contra la Represión "Nos quieren solar, nos tienen solidarias"

. viernes, 15 de abril de 2016
0 comentarios

Intervienen:

Raquel Iniesta - Represaliada por el Ayuntamiento de Cuenca
Jesús García - Represaliado en el caso CS 13 Rosas (Alcalá de Henares)

Caso Represión Centro Social 13 Rosas
En la tarde del 14 de febrero se había celebrado en el 13 Rosas un acto informativo sobre la Ley Mordaza y sobre la reforma del Código Penal, y por la noche unas 15 personas permanecían en el local a puerta cerrada. Fue entonces cuando varios policías municipales llegaron a la sede del PCE, según su versión porque el volumen de la música era demasiado alto (pese a que no hay viviendas ni junto al local ni encima de él), e identificaron en la puerta a un responsable.

Lo grave empezó después, cuando agentes de la Policía Nacionalcomenzaron a llegar a la sede del PCE e intentaron entrar en el local, para lo que Jesús, jurista y cargo público en el Ayuntamiento de Meco, les solicitó la pertinente orden judicial, que no tenían. Acto seguido entraron por la fuerza, violentamente. Cinco de las personas que se encontraban en el interior necesitaron de asistencia médica en el Hospital Príncipe de Asturias como consecuencia de las cargas de la policía.

La policía, en lo que entendemos como un intento de show para criminalizar a los movimientos sociales, se encontraba acompañada en ese momento, casualmente, por un equipo del programa de televisión Policías en Acción, que posiblemente por vergüenza no llegó a emitir la cinta. El juez ya dispone de las imágenes, que serán aportadas como prueba en el juicio por la defensa de Jesús y Elena, en las que se oye a uno de los agentes espetar a las personas que se encontraban en el 13 Rosas tras las detenciones “esto os pasa por vuestra ideología”.

Después de detener a Elena y Jesús, los agentes accedieron al despacho que ocupa la planta superior, que procedieron a registrar, incluido el ordenador. Es la primera vez en esta democracia en que se registra la sede de un partido político sin ningún tipo de orden judicial.

No nos cabe ninguna duda de que la actuación de la policía no fue más que un intento de atemorizar y criminalizar a los movimientos sociales de nuestra ciudad, en una escalada en la presión que sufrimos que había comenzado meses antes, y que padecieron especialmente colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Por muchas mordazas que nos quieran poner, la injustificable actuación de la policía no hace sino darnos más razones para continuar luchando por nuestros derechos.

Manifestación #14deAbril en #Cuenca #EsTiempoDeRepública

. jueves, 14 de abril de 2016
0 comentarios


Manifiesto de la UJCE en el día de la República ‪#‎14deAbril‬

.
0 comentarios


Este año celebramos el 85 aniversario de la proclamación de la II República, un periodo recordado por los avances en derechos para las clases populares, la construcción de miles de escuelas, el derecho a voto de la mujer o la extensión del acceso a la cultura. El golpe de Estado fascista impidió continuar con todas las tareas democráticas que quedaban pendientes, entre ellas el modelo territorial, así como una mejora sustancial de las condiciones de vida de la clase obrera y el campesinado.
Pero desde la UJCE no queremos que este aniversario sirva para mirar con nostalgia al pasado, si no para poner en valor la necesidad de construir la Tercera República, que responda a las necesidades que tenemos hoy día la clase trabajadora y los sectores populares, que bajo una forma federal y respetando el derecho de autodeterminación de los pueblos, resuelva la cuestión territorial.
Porque luchar por la república no es sólo poder elegir de una forma democrática el jede del Estado, es luchar contra el régimen actual que nos niega cualquier tipo de futuro a la juventud, es luchar por una sociedad que garantice una educación pública y de calidad, una sanidad para todas y todos con medios suficientes,una república feminista que garantice la igualdad del hombre y la mujer, que reconozca los diferentes pueblos del Estado y sus culturas, donde el derecho al acceso a una vivienda sea un hecho y no una quimera y que especialmente tenga como protagonista a la clase trabajadora.
Además, luchar por la República es combatir la corrupción. No solo porque la monarquía, antes con Juan Carlos I y ahora con Felipe VI haya servido como garante de los beneficios de las principales empresas españolas (en muchos casos, en países con nulas garantías democráticas como Arabia Saudí y Marruecos) si no que recientemente nos encontramos con Iñaki Urdangarín y Cristina de Borbón implicados en el 'caso Nóos', a Felipe y Letizia arropando a empresarios de la trama de las tarjetas black y a Pilar de Borbón incluída en los papeles de Panmá, lo que hace que no podamos hablar de casos aislados si no de una empresa criminal corrupta que se beneficia del régimen y lo alimenta.
Por eso, este año es más necesario que nunca salir a la calle a reivindicar la 3º República. Especialmente los y las jóvenes nos debemos involucrar en este proceso. No nos jugamos un modelo de estado, sino que nos jugamos poder tener una vida digna donde poder estudiar, tener un trabajo digno, o sencillamente no emigrar... nos jugamos el futuro.
FRENTE AL RÉGIMEN
¡REPÚBLICA, AUTODETERMINACIÓN Y SOCIALISMO!

Abril Republicano 2016

. martes, 12 de abril de 2016
0 comentarios

Ya está aquí un año más, el abril más republicano, ‪#‎Cuenca‬
Os recordamos que el viernes 15 a las 19h en el Centro Joven celebraremos el acto de Juventudes Comunistas Cuenca sobre‪#‎Represión‬ con compañeros de Absolución CS 13 Rosas


VII Asamblea Regional de PAH's de Castilla La Mancha

. lunes, 11 de abril de 2016
0 comentarios


eldiario.es se hace eco de la VII Asamblea Regional de PAH's de Castilla La Mancha, celebrada el sábado en ‪#‎Cuenca‬.
Nuestra militancia participó y quiere felicitar el trabajo organizativo que llevo a cabo PAH Cuenca para conseguir que se desarrollara en encuentro que llevó a fructíferos debates y propuestas de futuras acciones.
¡Sí se puede!


http://www.eldiario.es/clm/PAH-protocolo-conjunta-oficinas-antidesahucios_0_503600027.html


8 de abril, Día del Pueblo Gitano

. viernes, 8 de abril de 2016
0 comentarios


Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo gitano conmemorando y dando apoyo en este día 8 de abril. Cuando el aumento de la ultraderecha y las opciones de corte fascista se hacen cada vez más visibles en toda Europa y el discurso del odio cala cada vez más hondo, sentimos la necesidad de alzar la voz y clamar por la mayor minoría étnica en Europa que es el pueblo gitano.

Durante los últimos años, la comunidad gitana ha sufrido un enorme impacto por la crisis y sus consecuencias en el Estado español, haciendo que 3 de cada 4 gitanas sufra exclusión social, especialmente en jóvenes y mujeres que, además, tienen que soportar los ataques del patriarcado. El desempleo, la pobreza y el riesgo de exclusión social son los tres ejes en los que se mueve la mayoría del pueblo gitano.

Por otro lado, la imagen negativa hacia esta comunidad es una de las principales causas de su situación de discriminación fomentada conscientemente por varias vías. La primera de ellas, son los medios de comunicación; la segunda, la falta de medidas reales para superar esta situación.

Por ello, desde la UJCE apostamos por darle a este 8 de abril la visibilidad y difusión que merece. Porque no podemos tolerar que el 15% de la población gitana viva en infraviviendas o en condiciones límite, que 6 de cada 10 jóvenes gitanas abandone la ESO sin finalizar, que la tasa de paro entre la juventud gitana de entre 16 y 19 años triplique la media en ese grupo de edad donde 6 de cada 10 estén en paro, que programas racistas e intolerantes (“Gipsy kings”, por ejemplo) sigan emitiendo en antena fomentando estereotipos y prejuicios o que el riesgo de exclusión social siga siendo tan elevado.

Todas estas cifras responden a la necesidad del sistema para poder mantenerse, éste necesita de las condiciones precarias de vida que sufren para seguir perpetuando su fuerza e influencia y así forzar a, primero, excluirles del sistema y, por tanto, como consecuencia avocarles a la precariedad laboral como forma de subsistencia. 

En definitiva, es incuestionable señalar que la discriminación es la que sostiene a este sistema de doble explotación capitalista y patriarcal, y en la UJCE estamos muy orgullosas de gritar ¡viva la incansable lucha del pueblo gitano!

ANDRÉS BÓDALO LIBERTAD

. martes, 5 de abril de 2016
0 comentarios



Agentes de la Policía Nacional han detenido a las puertas de la sede del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) a nuestro compañero Andrés Bódalo rodeado de cientos de amigos, familiares, activistas, sindicalistas y políticos para hacer efectivo su ingreso en prisión después de que la Audiencia Provincial de Jaén le haya condenado a tres años y medio de cárcel por participar en una protesta de jornaleros que reclamaban peonadas para acceder al subsidio agrario.

La orden de entrada en prisión del jornalero Andrés Bódalo nos ha sobrecogido e indignado, pero es, por desgracia, demasiado habitual encontrarnos con casos similares. Alfon lleva 9 meses en prisión, bajo un sistema de incomunicación inhumano, por participar en la Huelga General del 14 de noviembre de 2012, hace escasas semanas sentaban en el banquillo a 8 trabajadores de Airbus por participar en la Huelga del 29 de Septiembre de 2010 pidiéndoles más de 8 años de prisión, nuestro camarada Jesús tiene que ir a firmar cada 15 días tras el asalto de los cuerpos y fuerza de seguridad del estado al Centro Social Trece Rosas, los detenidos en las Marchas de la Dignidad se enfrentan a penas astronómicas de cárcel, suma y sigue.

En este contexto de crisis sistémica, la persecución y represión a las personas que luchan se convierte en una herramienta fundamental para perpetuar los pilares de este sistema. Las nuevas reformas legislativas vienen a apuntalar los mecanismos represivos de los que se ha dotado el gobierno del PP durante toda su legislatura. Unas leyes a medida de las protestas surgidas en contestación al expolio de los servicios públicos, de los derechos sociales y a las situaciones de miseria a la que nos han condenado. Con castigos ejemplares, como la entrada en prisión de un reconocido activista social como Andrés Bódalo, se busca la desmovilización y el miedo, pero no podemos sucumbir a sus maniobras.

Por ello desde del Partido Comunista y la Unión de Juventudes Comunistas de España nos solidarizamos con Andrés Bódalo y con todos los presos políticos del Estado español que como Alfon llevan en prisión mucho tiempo. Nuestra mejor forma de apoyarles es continuar la batalla, seguir en la brecha, denunciando estas situaciones injustas y luchando por conquistar los derechos que nos han arrebatado; luchando por cambiar este sistema cruel. 

¡ANDRÉS BÓDALO LIBERTAD!
¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS!
¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!

NUEVOS DESPIDOS EN La Tribuna de Cuenca

. lunes, 4 de abril de 2016
0 comentarios

Un medio de comunicación, que ya cerró en el año 2009, y que ahora vuelve a protagonizar de nuevo recortes. Aunque seguirá como semanario y medio digital, como siempre l@s trabajador@s son l@s más afectad@s. 
Como denuncia Comisiones Obreras Cuenca se va a prescindir de cuatro redactor@s, y se va a modificar a la baja las condiciones laborales y salariales de otr@s profesional@s.
Desde Juventudes Comunistas Cuenca toda nuestra solidaridad con l@s trabajador@s de La Tribuna.
http://eldiadigital.es/not/168975/ccoo-denuncia-los-despidos-en-la-tribuna-de-cuenca-/

Entrevista de la UJCE en el Mundo Obrero a Elena Ortega, madre de Alfon.

.
0 comentarios

Nuestra entrevista a Elena Ortega, madre de Alfon: "El Estado utiliza la represión para generar miedo, paralizar la movilización y criminalizarla"

http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=5663


II Jornadas EcoFeministas en #Cuenca.

. viernes, 1 de abril de 2016
0 comentarios

Más Información de las II Jornadas EcoFeministas organizadas por Ecologistas en Acción y Comando Violeta: http://comandovioletacuenca.wix.com/j-ecofeministas

No al acuerdo UE-Turquía, pasaje seguro para los refugiados ¡ya!

.
0 comentarios

A escasos días de la firma del tratado de la vergüenza entre la UE y Turquía, que convierte a las personas refugiadas en moneda de cambio, se demuestra que la policía turca no pone ningún reparo en reprimir la llegada de refugiadas a tiros, llegando a matar incluso a niños. Estos hechos, de los que ya se hacían eco las voces que se oponían al acuerdo, ponen de manifiesto la hipocresía de considerar a Turquía como un "estado seguro". Si la represión a la oposición, el cierre de periódicos, la masacre al pueblo kurdo o el apoyo al DAESH no bastaban como evidencia de la naturaleza del gobierno turco, la constatación del asesinato de personas refugiadas implica reconocer su carácter terrorista. Con ello, se evidencia el carácter cómplice de la UE, manchada de la sangre de miles de refugiadas cuyas vidas ha vendido.
La UJCE condena la actitud de Turquía y a su vez señala a la UE como culpable de estos asesinatos, y cómplice de todas las políticas represoras del gobierno de Erdogan. De nada vale la solidaridad con las refugiadas sin señalar a las culpables, y como venimos insistiendo, la UE siempre ha sido responsable de esta situación, ya sea apoyando la desestabilización de los países de origen, ya sea ahora arrojando a las personas refugiadas a las fauces del gobierno asesino de Erdogan. Una vez más la UE evidencia su naturaleza imperialista, cambiando vidas humanas por dinero, y priorizando sus intereses económicos con Turquía frente a la resolución de la situación de miseria de las refugiadas. Por acciones como esta es por las que la UJCE proponemos la salida inmediata de la UE, para dejar de ser cómplice del terror imperialista.
¡En la UE la vida humana no vale más que los beneficios de sus monopolios! 
No al acuerdo UE-Turquía, pasaje seguro para los refugiados ¡ya!

Crónica del ‪#‎XIIICongresoUJCE

. miércoles, 30 de marzo de 2016
0 comentarios

La crónica del ‪#‎XIIICongresoUJCE‬. Después de estos tres días de debate intenso, salimos más fuertes, más motivadas, más dispuestas que nunca a conseguir una vida a la altura de nuestras luchas!
El comunismo es la juventud del mundo!


https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10154715367643136&id=60677693135&fref=nf




Participamos en la recogida de firmas de Jóvenes CCOO en Cuenca #NoExilioLaboral

. martes, 29 de marzo de 2016
0 comentarios


CCOO de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la recogida de firmas para la campaña "Acabemos con el exilio laboral" para pedir al Gobierno regional que impulse un Plan Estratégico que frene la salida de jóvenes de nuestra región y que permita el retorno de los que ya se han marchado, obligados a hacerlo por la falta de oportunidades en la región debido a la mala gestión de los últimos años  http://www.castillalamancha.ccoo.es/webCastillaLaMancha/Inicio:988552--CCOO_inicia_la_recogida_de_firmas_para_su_campana_Acabemos_con_el_exilio_laboral_en_el_Campus_Universitario_de_Cuenca



El MIA y la Plataforma anti-ATC protestan en Madrid frente a la sede de Enresa

. lunes, 28 de marzo de 2016
0 comentarios


La dirección de Enresa, además prevé incorporar a 40 nuevos empleados destinados a trabajar en el silo nuclear, a pesar de que el proyecto está paralizado por una ley autonómica desde julio de 2015 y sin ninguno de los 4 permisos pertinentes, ni planeamiento urbanístico.

Para los convocantes, el gobierno en funciones de Rajoy está acelerando las adjudicaciones con escasas garantías y de forma opaca, en un intento de blindar el proyecto y dificultar su paralización definitiva, o en todo caso gastar grandes sumas de dinero público en indemnizaciones. Para los convocantes no cabe duda de que Zaballa sigue las directrices del gobierno de Rajoy, paralizado en muchas de sus funciones pero desbocado en la defensa del sector nuclear. Artículo de la Plataforma contra el ATC seguir leyendo 

#XIIICongresoUJCE

. jueves, 24 de marzo de 2016
0 comentarios

Del 24 al 27 de la Unión de Juventudes Comunistas de España celebramos nuestro #‎XIIICongresoUJCE‬ cuyo lema es 'por una vida a la altura de nuestras luchas' 
El comunismo es la juventud del mundo, y la vía para alcanzar la emancipación de todas y todos!
Vídeo Apertura XIII Congreso 

En la UE la vida humana no vale más que los beneficios de sus monopolios! No al acuerdo UE-Turquía, pasaje seguro para las personas refugiadas ya!

. miércoles, 16 de marzo de 2016
0 comentarios

Desde la UJCE hemos tenido conocimiento de que durante el día de hoy, 16 de marzo, la Unión Europea deberá ratificar el principio de acuerdo que el Consejo Europeo, órgano de la UE formado por los jefes de gobierno de los 28 países miembros, firmó con Turquía para expulsar inmigrantes que lleguen a países de la UE, derivándolos a dicho país, en lo que constituye una de las violaciones de los derechos humanos más grande que haya llevado a cabo la Unión Europea.

Con la firma de este tratado, los estados miembro y los dirigentes de la UE llevan a cabo una terrible acción sin parangón en la historia reciente, que viola la letra de la Convención de Ginebra sobre el derecho al refugio y sus protocolos posteriores, de los cuales la UE y todos sus estados son firmantes, así como la propia Carta de Derechos Humanos de la UE y numerosa legislación interna. Queda así demostrado claramente el verdadero carácter de la UE al margen de su retórica habitual sobre los derechos humanos, constatando al mismo tiempo el hecho de que para la Unión Europea, las vidas de millones de seres humanos no son importantes frente a las necesidades de ganancia de sus monopolios.

Pese a las declaraciones contradictorias de los gobiernos de la UE, incluidas las del Ministro de exteriores en funciones de España, esta práctica no debiera sorprender, habida cuenta del papel de la UE en la desestabilización de los países de África y Medio Oriente. Estos acuerdos tampoco difieren de las políticas de movimientos de personas al interior de la UE. Bajo la hipócrita consigna de la “libertad de movimiento”, la UE siempre ha ocultado la intención real: la voluntad de trasladar mano de obra barata a países productores, como se demuestra con la revisión de los acuerdos Schengen y la expulsión de nacionales de países miembros que no consiguen contratos de trabajo.

La Unión Europea nunca ha sido una organización internacional dirigida a la consolidación de la democracia y la paz, o al aseguramiento de condiciones de vida dignas, sino por el contrario una estructura orientada al fortalecimiento de los monopolios y las burguesías nacionales de cada estado miembro. Por eso, la mercantilización de las políticas de inmigración y asilo no es una excepción, sino uno de los ejemplos más crueles de las dinámicas capitalistas de la UE. Esto adquiere especial gravedad teniendo en cuenta que el pacto se realiza con la Turquía de Erdogan, cuyo gobierno es conocido por sus políticas represivas contra la oposición interna, el financiamiento y colaboración con el terrorismo islamista, así como por la guerra de extermino que lleva a cabo en el Kurdistán, todo con la intención de mantenerse en el poder y seguir ejerciendo de poder imperialista regional.

Además, cualquier política dirigida a las personas refugiadas no será efectiva si no se atiende a las verdaderas causas de la tragedia. Junto con las políticas de la Europa-fortaleza y el racismo, conviven las políticas cómplices con el imperialismo y la injerencia. La preocupación por la “crisis de las ylos refugiados” desligada de la lucha contra el intervencionismo económico y militar y el respeto al derecho de los pueblos de elegir su propio destino, es sólo un lavado de conciencia. Por eso, desde la UJCE condenamos tanto la expulsión de la inmigración y la connivencia con el Estado represor de Turquía como la política exterior de la UE y los planes imperialistas que extiende en sus zonas de influencia.

Por todo esto, entendemos que el problema de fondo que ocasiona los flujos migratorios y de refugiados es la pobreza, la falta de expectativas vitales y en los casos más graves, la guerra y la destrucción, todas provocadas por el capitalismo y el imperialismo, y que una solución real y duradera solo vendrá con el fin de la injerencia y las intervenciones militares de los distintos poderes imperialistas, y en última instancia con la derrota de los mismos.

Queremos dejar bien claro que es la Unión Europea y el conjunto de los estados miembros que dirigen esta organización, uno de los responsables principales del éxodo masivo de personas refugiadas.

Exigimos se tomen las medidas necesarias para garantizar el derecho de protección internacional de las personas refugiadas y la aplicación de un plan urgente de acogida a las y los refugiados que ponga una solución inmediata al drama actual.

Exigimos el fin de las políticas restrictivas con las personas migrantes consagradas en la estrategia de la Europa Fortaleza.

Apoyamos la concentración en solidaridad con las personas refugiadas que van a tener lugar hoy a las 18.30h frente a la subdelegación del gobierno en ‪‎Cuenca.

No al acuerdo UE-Turquía, ¡pasaje seguro para las y los refugiados ya!
Personas refugiadas, ¡Bienvenidas!

Hoy, 15 de marzo, día de la Visibilidad Trans.

. martes, 15 de marzo de 2016
0 comentarios

Por los derechos de las personas trans: por una vida sin transfobia, sin precariedad y sin violencias


Concentración en #Cuenca contra el acuerdo UE-Turquía

. lunes, 14 de marzo de 2016
0 comentarios

Desde las Juventudes Comunistas nos sumamos a las concentración convocada en ‪#‎Cuenca‬ el miércoles 16 a las 18.30h en plaza España.
Exigimos se tomen las medidas necesarias para garantizar el derecho de protección internacional de las personas refugiadas y la aplicación de un plan urgente de acogida a las y los refugiados que ponga una solución inmediata al drama actual.
Exigimos el fin de las políticas restrictivas con las personas migrantes consagradas en la estrategia de la Europa Fortaleza.
Hacemos así mismo un llamamiento al pueblo conquense a ser ejemplo de solidaridad frente a los horrores del imperialismo.
Personas refugiadas, ¡Bienvenidas!

http://www.castillalamancha.ccoo.es/webCastillaLaMancha/Inicio:981442--Sindicatos,_organizaciones_sociales_y_todos_los_partidos_politicos_salvo_el_PP_convocan_concentraciones_contra_el_acuerdo_UE-Turquia_sobre_refugiados

8 de marzo LA RESPUESTA ES FEMINISTA

. martes, 8 de marzo de 2016
0 comentarios

Para que caiga el patriarcado, necesitamos todas las manos, todos los esfuerzos; necesitamos la suma de todas y de todos para tumbar este sistema capitalista heteropatriarcal que nos impide vivir una vida digna de ser vivida.

Por una vida a la altura de nuestras luchas, la respuesta es feminista! 

#QueCaigaElPatriarcado #QueCaigaElCapital


#‎Las5ReivindicacionesDeLaJuventud‬.

. viernes, 4 de marzo de 2016
0 comentarios


Hoy llega la quinta de ‪#‎Las5ReivindicacionesDeLaJuventud‬. No podemos pasar por alto la imposibilidad de los y las jóvenes para emanciparnos y no tener que renunciar a una vida digna por nuestras precarias condiciones laborales.
Desde el inicio de la crisis, son cada día más los y las jóvenes que se convierten en exiliados económicos, teniendo que renunciar a su país, familia, amigos y forma de vida, para acabar aceptando un empleo en condiciones penosas y lejos de los y las suyos. Quienes se quedan aquí, tampoco pueden permitirse acceder a una vivienda digna para poder iniciar una etapa vital independiente, imposible hacerlo con las condiciones de explotación en las que nos encontramos.
Necesitamos que se nos garantice la posibilidad de establecer nuestras condiciones de vida, de proyectar un futuro con dignidad. No podemos vivir eternamente con la ayuda de nuestros padres que tampoco llegan a final de mes, ni tampoco con las pensiones de nuestras abuelas y abuelos.
Queremos un futuro de dignidad, y no cejaremos en nuestro empeño hasta que lo consigamos. ¡Por una vivienda digna para todas! ¡Porque somos la juventud, y estamos en lucha por nuestro futuro!

ir arriba