


La Unión de Juventudes Comunistas de España celebra la liberación de los tres luchadores antiterroristas cubanos tras más de 16 años injustamente condenados en Estados Unidos de América por su lucha contra el terrorismo. Su liberación supone el fin de una larga lucha en defensa de los Derechos Humanos y del pueblo cubano a decidir su destino sin injerencias externas. Todos los luchadores anticapitalistas estamos de celebración y aplaudimos a los tres héroes que, por fin, pueden volver a casa.
La UJCE también saluda el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos de América siempre que suponga el fin del injusto bloqueo que, tras 54 años de ahogo a la isla, no ha conseguido hacer desfallecer el ánimo del pueblo cubano en su lucha por el socialimos y por una sociedad mejor. Esperamos que este sea el principio del fin del bloqueo y que el pueblo cubano, finalmente, pueda ser plenamente independiente para forjar su propio destino.
Hoy se cumplen 112 años del nacimiento del portuense Rafael Alberti, el poeta universal. En nuestra caja de herramientas podréis encontrar varios poemas en los que dejó claro su compromiso político http://
Desde la UJCE en Cuenca también mostramos solidaridad con Canarias dice NO! a las Petrolera
Canarias no recibirá ningún tipo de beneficio y sus habitantes tendrán que asumir las consecuencias de un posible derrame de petróleo en el mar que, indudablemente, afectará las costas y al suministro de agua potable proveniente de la desalación del agua marina.
No es desempleo o petróleo. Es Canarias o Repsol. Es conservar lo que nos hace únicas o Repsol. Es el medio ambiente o Repsol. Es democracia o Repsol. Es el agua potable o Repsol. Es la biodiversidad marina o Repsol. Es nuestro futuro o el de Repsol.
COMUNICADO de La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) en Canarias manifiesta su absoluto rechazo a la decisión tomada por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en confabulación con las multinacionales petroleras, de dar luz verde a las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Somos aquella generación que no ha votado la Constitución y que hoy ve como la misma está destruyendo nuestro futuro. Somos esa generación que estamos viendo como todos aquellos derechos que conquistaron las anteriores generaciones, nuestras familias, están siendo arrebatados en favorecimiento de los intereses de una minoría, cada vez más enriquecida a costa de nuestras vidas.
Somos aquella generación, que debido a las sucesivas reformas laborales que han permitido la formación de contratos precarios y temporales, está condenada a un futuro incierto, inestable y esclavizado unas condiciones laborales que agotan cualquier proyecto de vida.
Somos aquella generación, a la que se le está robando el derecho a recibir una educación gratuita y de calidad y que se les está expulsando de las aulas. Una generación sometida a un sistema educativo centrado más, en beneficios de mercado, que en el desarrollo del estudiantes.
El PCE pone en marcha en el día de hoy una campaña por el trabajo digno para las mujeres.
Una campaña que a partir de hoy va a extenderse por todos los pueblos del estado español.
Con esta campaña pretende visibilizar la vergüenza de la discriminación y precariedad laboral que sufrimos muchísimos mujeres en este país.
Porque no puede haber una salida social de la crisis sin el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Es por ello que el PCE creemos que es imprescindible la incorporación de las mujeres en la movilización. Porque solo con la movilización podemos construir la alternativa social y política que la ciudadanía y en especial las mujeres necesitamos.
Tenemos claro que sin la incorporación de las mujeres no va a ser posible avanzar hacia una sociedad que se construya sobre los cimientos de la igualdad, en un nuevo escenario de relaciones de poder entre hombres y mujeres.
La campaña de trabajo digno para las mujeres se enmarca en un contexto donde las reformas laborales del gobierno del PSOE primero y del PP después, han presionado constantemente para que se rebajen los salarios y las condiciones de trabajo, ocasionando que la desigualdad salarial entre mujeres y hombres se vaya incrementando progresivamente.
Hoy las mujeres trabajadoras vivimos situaciones de extrema precariedad laboral, la mayoría conformamos el último eslabón de la cadena, sufriendo la sobreexplotación en condiciones infrahumanas y cada vez más desprotegidas de los abusos empresariales. Leer Más
Enmarcamos este nuevo número del suplemento de la Revista agitación en el comienzo de curso 2014/2015, donde las consecuencias de los ataques a la educación son mucho más palpables a todos los niveles y se nos presenta un avance de estas contrareformas neoliberales que se muestran insaciables en la reconversión del sistema educativo.
Por un lado, hablando de los efectos sobre el sistema universitario comenzamos el curso con el dato de que las