#CLMenCrisis2014 - Análisis de la situación política y social de Castilla-La Mancha (Diciembre, 2014)

. martes, 30 de diciembre de 2014
0 comentarios

Como viene siendo habitual iniciamos el presente informe político analizando los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos a Castilla – La Mancha. El número de trabajadoras y trabajadores en situación de desempleo asciende a un total de 285.400, que se traduce en una tasa del 59,05% de la población activa. Esto supone un descenso del desempleo en un total de 2800 personas, lo cual ha provocado que el Gobierno de la región vocifere un falso discurso basado en los clásicos “brotes verdes” y el comienzo de la recuperación y creación de empleo. Cabe señalar que la población activa en la región ha bajado en 20.000 trabajadoras y trabajadores, hecho que desmonta por completo el discurso triunfalista de Cospedal. Este descenso se debe a factores como la emigración, la baja de demandantes de empleo ante las escasas expectativas de encontrar trabajo y la dedicación de la mujer a las tareas reproductivas y de cuidados, sobre todo en un momento donde los efectos de los recortes en materia de personas dependientes se hacen más patentes que nunca, de hecho la tasa de actividad en mujeres sigue siendo bastante más baja que la de los hombres, 50,8% frente a un 67,2%. El desempleo sigue cebándose con las mujeres lo que hace un porcentaje de 32,3% frente al 25,6% en hombres.


El desempleo juvenil sigue alcanzando cifras escalofriantes: 80,7% en menores de 19 años, 54,2% hasta 24 años (en esta franja de edad aumenta el paro en mujeres respecto al trimestre anterior) y 25,7% a partir de 25.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha ha paralizado a instancias de CCOO la ejecución del plan de recursos humanos que pretendía reubicar a 76 conductores. Este hecho supone ganar tiempo y mantener los puestos de trabajo hasta que tenga lugar el juicio oral. No hubiese sido posible llegar a este punto de no ser por las movilizaciones llevadas a cabo durante los anteriores meses en los que ha venido desarrollando este conflicto laboral.
El Tribunal Supremo ha declarado firme la sentencia del TSJ de Castilla – La Mancha que obliga a admitir a 400 interinos e interinas despedidos desde 2012. Esta sentencia declara además ilegal la decisión de suprimir 700 puestos de empleo público. En este sentido la Junta ha gastado 57,7 millones de euros desde octubre en sentencias judiciales perdidas y que no están siendo acatadas, donde además del pago salarial íntegro de las citadas readmisiones, destaca la obligación de abonar las pagas extras suprimidas desde 2012. Esto supone un total de 36000 euros al día, que si bien las pagas extras ya están recogidas en los presupuestos de 2015 no lo están las readmisiones, lo que supondrá una merma en el resto partidas destinadas a servicios públicos. Leer más 

Tres años sin ATC

. lunes, 29 de diciembre de 2014
0 comentarios

La Plataforma convoca a una concentración en Cuenca el 30 de diciembre a las 18h en la Plaza de España, al cumplirse tres años de  la designación de Villar de Cañas para albergar el ATC y exige la paralización del proyecto. El tiempo transcurrido sin avances y las dudas sobre la idoneidad de los terrenos, están a punto de acabar con el ATC. Por su parte, Gil-Ortega (Presidente de Enresa y ex-alcalde de Ciudad Real), se enroca y pretende adjudicar la obra principal del ATC sin permisos . Más Información Blog de la Plataforma contra el ATC


¿Y Volvieron!

. domingo, 21 de diciembre de 2014
0 comentarios

La Unión de Juventudes Comunistas de España celebra la liberación de los tres luchadores antiterroristas cubanos tras más de 16 años injustamente condenados en Estados Unidos de América por su lucha contra el terrorismo. Su liberación supone el fin de una larga lucha en defensa de los Derechos Humanos y del pueblo cubano a decidir su destino sin injerencias externas. Todos los luchadores anticapitalistas estamos de celebración y aplaudimos a los tres héroes que, por fin, pueden volver a casa.

La UJCE también saluda el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos de América siempre que suponga el fin del injusto bloqueo que, tras 54 años de ahogo a la isla, no ha conseguido hacer desfallecer el ánimo del pueblo cubano en su lucha por el socialimos y por una sociedad mejor. Esperamos que este sea el principio del fin del bloqueo y que el pueblo cubano, finalmente, pueda ser plenamente independiente para forjar su propio destino.

¿No sabes qué regalar estas fiestas?

. jueves, 18 de diciembre de 2014
0 comentarios


No hay duda que un libro siempre es una de las mejores opciones posibles. Pero si además,  gracias a ellos conseguimos conocer, desde un pensamiento crítico, cómo es el sistema político, económico y social que nos rodea y a su vez aprender a organizarse y luchar para crear una sociedad mejor, lo convierten en el regalo perfecto. Desde la Juventud Comunista en Cuenca os proponemos los siguientes ejemplares para unas navidades combativas y de cambio.

Si quieres conseguir uno, contacta a través del correo: cuenca@jccastillalamancha.org
 
 
 
“Selección de textos de Karl Marx”, con prólogo de Francisco Erice.
Karl Marx es, sin lugar a dudas, una de las personalidades más conocidas del siglo XIX que, junto a su infatigable compañero Friedrich Engels, sentaron las bases del que se haya convertido en uno de los más importantes movimientos políticos de la historia: el marxismo. Pese a todos los intentos de enterrarle, leer hoy a Marx es un ejercicio de plena actualidad, y una tarea inicial para cualquier persona que sea consciente de lo injusto que es el capitalismo y lo necesario que es superarlo.
“Selección de textos de Lenin”, con prólogo de Alberto Cubero.
“No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa” es quizás una de las citas más conocidas de V. I. Lenin, y que a la vez permite ejemplificarle mejor. Extenso teórico, pero sobre todo, infatigable en la lucha revolucionaria de sus días. Organizador por excelencia del movimiento comunista. Su lectura sigue siendo, a pesar de los años, tan esencial e imprescindible, como vigencia tiene hoy el marxismo como ideología transformadora.
 
"Tres años de lucha" de José Díaz, Secretario General del PCE de 1932 a 1942, y que es una recopilación de artículos e intervenciones suyas desde finales de 1935 hasta finales de 1938, y que son una buena recopilación de las diferentes posiciones y decisiones tomadas por el PCE durante el Frente Popular y la Guerra Civil, por lo que se convierte en una obra imprescindible para entender el papel jugado por el PCE en la guerra civil. El texto no es solamente un libro de historia, sino que en sus brillantes intervenciones Jose Díaz explica y resuelve problemas de rabiosa actualidad en la vida de un Partido Comunista (y sus juventudes), y en la posición de los comunistas hacia ciertos debates que hoy también tienen actualidad, como la cuestión nacional, entre otras.
 
"Un partido con paredes de Cristal" de Álvaro Cunhal, que incluye también su obra "seis características fundamentales de un partido comunista". Álvaro Cunhal fue Secretario General del Partido Comunista Portugués durante 30 años, y en esta obra magistral explica muchas de las cuestiones fundamentales de orientación política y de funcionamiento de un Partido Comunista. Una obra imprescindible para la formación de cuadros marxistas-leninistas pero también para que cualquiera pueda resolver sus dudas sobre el funcionamiento Interno de un Partido Comunista.
 
 

Hoy se cumplen 112 años del nacimiento de Rafael Alberti

. martes, 16 de diciembre de 2014
0 comentarios

Hoy se cumplen 112 años del nacimiento del portuense Rafael Alberti, el poeta universal. En nuestra caja de herramientas podréis encontrar varios poemas en los que dejó claro su compromiso político http://cajam.juventudes.org/rafael-alberti/poeta/rafael-alberti


Comunicado sobre el 6 de diciembre

. sábado, 6 de diciembre de 2014
0 comentarios

Un año más, el 6 de diciembre no tenemos nada que celebrar, tenemos mucho por lo que luchar.
Hace 37 años que se instauró una constitución que está amparada por el sistema capitalista. Una constitución que no fue votada por la gran mayoría de la población española y fue aprobada tras lo que nos quieren hacer ver como una transición modélica que sigue manteniendo a los verdugos en el poder y acallando a las víctimas y su justicia. Una constitución obsoleta, que sustenta privilegios caducos como una monarquía corrupta, herencia directa del franquismo o no reconoce la unión entre personas del mismo sexo. Una constitución en la que el pago de la deuda privada está por encima de otros artículos como el derecho a una vivienda digna o una educación de calidad para todas y todos.
Los jóvenes no tuvimos opción de decidir qué constitución queríamos, qué sistema de gobierno elegíamos ni qué derechos podíamos tener. Hoy, 37 años después, seguimos luchando por poder defender nuestros derechos. El exilio económico es una situación cada vez más común entre la juventud, y aquellos que se resignan a marchar se ven obligados a tener trabajos precarios, sin derechos y ningún tipo de estabilidad económica que te permita vivir dignamente o poder emanciparte.
Por todo ello, seguimos luchando contra este sistema capitalista blindado por la Constitución del 78 que continúa recortando derechos e imponiendo medidas para ahogarnos y que ellos mantengan sus beneficios. Creemos que el modelo político-económico está acabado y que es necesario avanzar hacía un proceso constituyente participativo que devuelva el poder al pueblo, que renuncie al pago ilegítimo de la deuda y que nos devuelva nuestros derechos.

#CanariasAmordazada

. jueves, 4 de diciembre de 2014
0 comentarios

Desde la UJCE en Cuenca también mostramos solidaridad con Canarias dice NO! a las Petrolera

Canarias no recibirá ningún tipo de beneficio y sus habitantes tendrán que asumir las consecuencias de un posible derrame de petróleo en el mar que, indudablemente, afectará las costas y al suministro de agua potable proveniente de la desalación del agua marina.

No es desempleo o petróleo. Es Canarias o Repsol. Es conservar lo que nos hace únicas o Repsol. Es el medio ambiente o Repsol. Es democracia o Repsol. Es el agua potable o Repsol. Es la biodiversidad marina o Repsol. Es nuestro futuro o el de Repsol.

COMUNICADO de La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) en Canarias manifiesta su absoluto rechazo a la decisión tomada por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en confabulación con las multinacionales petroleras, de dar luz verde a las prospecciones petrolíferas en Canarias.

Esta decisión, de carácter tan impopular y, llamativamente, tomada pocos días después de las elecciones europeas, supone un despropósito injustificable que atenta contra los intereses del conjunto del pueblo canario, así como contra la diversidad biológica marina y el patrimonio natural del archipiélago. Tampoco podemos desconsiderar, ante los graves riesgos que supone perforar a gran profundidad y a escasos kilómetros de la costa canaria occidental, el impacto enormemente negativo que supondría para el turismo, actividad central de la economía canaria, el más mínimo vertido de petróleo.
Por otra parte, nos mantenemos firmes en la convicción de que las trabajadoras y los trabajadores de Canarias, tercera región del Estado y cuarta de Europa con mayor tasa de paro, no encontrarán en este negocio de los monopolios y la oligarquía financiera una solución a su dramática situación de paro y precariedad. Es en un momento de crisis estructural del sistema capitalista, unida al agotamiento de los combustibles fósiles, cuando el capital y sus gestores aúnan sus esfuerzos por reactivar el ciclo de acumulación mediante la proyección de nuevos mercados externos y continúan apostando por el petróleo a la vez que los gobiernos, como garantes de sus intereses, evitan, reducen o eliminan la inversión y las ayudas a las energías renovables.
Las Islas Canarias cuentan con una variadísima cantidad de recursos naturales que favorecerían la inversión y la investigación en energías limpias, como pueden ser, entre otras, las energías eólica, solar o mareomotriz. La apuesta por ellas y su consecuente desarrollo implicarían abandonar progresivamente la dependencia exterior de los monopolios de la energía y avanzar en la consecución de la soberanía energética, algo cada vez más necesario ante un sistema económico en declive y que, en materia medioambiental, se caracteriza por consumir los recursos naturales a un ritmo mucho mayor al de los propios ciclos de renovación de estos y por la competencia desenfrenada entre monopolios para hacerse con estos recursos a nivel mundial.
Así, desde la Juventud Comunista en Canarias reiteramos nuestro contundente rechazo a esta decisión contra el pueblo canario, que ha mostrado ya en varias ocasiones su firme oposición a este despropósito, y hacemos un llamamiento a unir fuerzas para detener lo que supone un saqueo contra las islas y su reconocida riqueza medioambiental.



#ConstruirUniversidad, organizar movimiento estudiantil, conseguir universidad pública... construir poder popular

. miércoles, 3 de diciembre de 2014
0 comentarios


Está en tus manos VOTA CC.OO.

. martes, 2 de diciembre de 2014
0 comentarios


ACTO HOMENAJE DOLORES IBARRURI MIÉRCOLES 26 20H CENTRO JOVEN

. martes, 25 de noviembre de 2014
0 comentarios

Sobre Dolores se ha escrito mucho, de Pasionaria no podemos decir que ha sido invisible para la historia. Su carisma, su capacidad en política, su inteligencia, su facilidad de palabra, su facilidad para comunicar con el pueblo trabajador, sus innumerables cualidades y la etapa histórica que le tocó vivir; hicieron imposible su invisibilidad aún siendo mujer. Se convirtió en el símbolo de la resistencia del pueblo español. Fue la primera mujer en el mundo elegida secretaria general de un partido, el PCE.

De su labor política se conoce todo. Pero, hay un aspecto de Dolores que no se conoce tanto, un aspecto del que no se habla mucho, que es más invisible y a ése es el que destacamos y, es, su compromiso con laigualdad de las mujeres.

Cuando se citan las mujeres feministas que fueron sus contemporáneas no se menciona a Dolores Ibárruri, sin embargo desde muy joven, fue consciente de la doble explotación y tomó conciencia de género y de clase al mismo tiempo. En sus memorias destaca: “hay una cosa peor que ser minero; es ser mujer de minero. A la explotación del trabajo, la mujer añadirá la explotación familiar, la de servir al hombre y a la prole, haciendo que su jornada laboral no termine ni siquiera para reponerse”. También es suya la expresión: “Mudo el pueblo explotado, doblemente mudo si es mujer”.

Su toma de conciencia de mujer y de trabajadora nos la relata en sus memorias, en la primera parte, “El único camino”, en el capítulo titulado “De la infancia a la madurez”. En él cuenta cómo a pesar de su capacidad intelectual para estudiar –quiso ser maestra-, su condición obrera y la falta de recursos de su familia, impidieron que pudiera ingresar, como era su deseo, en la Escuela Normal de Maestras. Y en lugar de continuar estudiando, con diecisiete años fue a un taller de costura a aprender lo necesario para no necesitar ayuda en la confección de sus vestidos y más adelante en los de sus hijos. Esta habilidad de Dolores impediría –según relata- que la detuvieran años después en Madrid. Cuando ya sabía coser entró como muchacha de servicio en casa de unos comerciantes.

A los veinte años se casó y, para ella, según cuenta no fue una experiencia agradable excepto por el nacimiento de sus hijos:
…”Mi misión en la vida estaba cumplida. No podía ni debía aspirar a nada más, después de mi fracasado intento de ser maestra. El fin de la mujer, la única salida, su única aspiración, era el matrimonio, y, la continuación de la vida triste, gris, penosa y esclava de nuestras madres, sin más ocupación que parir y criar, y servir al marido, que en la mayoría de los casos trataba a la mujer sin ninguna consideración”.

Y continúa: “ Como mujer casada me sentí un esclavo doméstico sin ningún derecho. En el hogar la mujer se despersonalizaba, era la primera en el trabajo, en las privaciones, haciendo menos dura, menos difícil, la vida de su marido y sus hijos, para convertirse más tarde en una “vieja que estorba…”

“…Cuando nació mi primera hija, yo ya había vivido en poco más de un año una experiencia tan amarga, que sólo el amor de mi pequeña me sujetaba a la vida”.

Dolores fue autodidacta, en su afán de saber no dejó un libro de la biblioteca de La Casa del Pueblo de Somorrostro sin leer y, sin ninguna ayuda ni consejo, ella sola se instruyó en el marxismo.

En 1933 se constituyó en España la Organización de Mujeres antifascistas de la que fue presidenta Dolores Ibárruri, la OMA fue la organización feminista más importante de la época. Las mujeres comunistas socialistas y republicanas se organizaron en la lucha por la democracia y contra el fascismo, trabajando juntas de manera solidaria y desarrollaron una labor muy importante en la protección y ayuda a la infancia organizando, por ejemplo, la salida de varios cientos de niños y niñas de los pueblos de la cuenca minera de Asturias en 1934 en plena represión de la revolución.

Dolores volvió del exilio en 1977 y en las primeras elecciones democráticas, ese año, volvió a ser elegida diputada por Asturias. Siguió escribiendo artículos para la prensa, trabajos teóricos y comentarios y, como presidenta del PCE, acudía todos los días a su despacho a trabajar.

Cobrar menos, mismo trabajo es violencia de género. En nuestros cuerpos y en nuestras vidas mandamos nosotras

.
0 comentarios

Cobrar menos, mismo trabajo es violencia de género. En nuestros cuerpos y en nuestras vidas mandamos nosotras
Los gobiernos ejercen violencia contra las mujeres cuando con sus políticas fomentan la feminización de la pobreza y las situaciones de extrema precariedad laboral, sufriendo la sobreexplotación en condiciones infrahumanas y cada vez más desprotegidas de los abusos empresariales.
Por un lado con la aplicación de las políticas de recortes y el desmantelamiento del estado del bienestar se ha destruido y precarizado empleo público. Un sector ocupado mayoritariamente por mujeres.
Y por otro lado, las reformas laborales del gobierno del PSOE primero y del PP después, han presionado constantemente para que se rebajen los salarios y las condiciones de trabajo, ocasionando que la desigualdad salarial entre mujeres y hombres se vaya incrementando progresivamente.
Pincha aquí para continuar leyendo.
 
 

Fuera las empresas de la universidad

. lunes, 24 de noviembre de 2014
0 comentarios


Aunque no lo parezca es una foto del Paraninfo del Campus de la UCLM en Cuenca.
Nos preguntamos ¿Por qué la UCLM ha cedido sus instalaciones a Vodafone? ¿Le habrá cobrado? Y SOBRETODO NOS PREGUNTAMOS ¿Por qué cuesta tanto a veces conseguir un aula para una asamblea o acto público de distintos movimientos sociales? ¿Al servicio de quién está la UCLM del estudiantado o de las empresas?

"NECESITAMOS OTRA EDUCACIÓN PARA OTRA SOCIEDAD, Y OTRA SOCIEDAD PARA OTRA EDUCACIÓN"

Un nueva victoria de la plantilla de Coca Cola

.
0 comentarios

La Audiencia Nacional sentencia que Coca Cola deberá pagar a sus trabajadoras y trabajadores los salarios que les deben con los intereses acumulados, que datan desde que el mismo tribunal declaró la nulidad del ERE en el mes de Junio.
En la misma sentencia se obliga a la empresa a ejecutar la nulidad, ya que Iberian Partners se resistía a aplicarla y había interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo. Con el nuevo auto, la Audiencia Nacional fuerza a la compañía a acatar la decisión mientras se resuelve la apelación. Así que deberá, o bien a readmitir a las y los trabajadores que recurrieron el despido, o bien a pagar sus salarios aunque no vayan a trabajar.
Hechos como éste ponen de manifiesto que con la movilización, la acción y la presión ejercida por las organizaciones sindicales de clase y con el empuje de la plantilla, se puede doblegar a una de las empresas capitalistas por excelencia, poniéndola contra las cuerdas y apelando a todos los cauces posibles de lucha, cuyo abanico es amplio, para defender los intereses de la clase obrera.
La lucha parecía imposible, como nos hacen creer tantas veces, pero la fuerza colectiva es testaruda y está preparada para las tareas más costosas, como lo está siendo para las y los trabajadores en términos de desgaste personal. Sin embargo, la concienciación y la movilización son dos pilares fundamentales para la consecución de victorias, y este ejemplo está suponiendo una verdadera lección para el conjunto de la clase obrera.
Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España recalcamos una vez más nuestro firme compromiso en la lucha de la clase obrera, tanto por sus intereses inmediatos y por la mejora de sus condiciones como por su emancipación en tanto que clase explotada.
Igualmente, desde la UJCE, nos alegramos por esta nueva victoria de la plantilla de Coca Cola y deseamos que la empresa deje de dilatar angustiosamente el proceso y cumpla con la sentencia de los tribunales.
¡Viva la lucha de la clase obrera!
¡En cada centro de trabajo, organicémonos para vencer!

CONCENTRACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (Coord. CVO Feministas de Cuenca)

. domingo, 23 de noviembre de 2014
0 comentarios


SEMANA DE LUCHA MARCHAS POR LA DIGNIDAD CUENCA

. sábado, 22 de noviembre de 2014
0 comentarios


Más Información Facebook: Marchas Dignidad Cuenca

No es país para jóvenes #JuventudConDignidad

. jueves, 20 de noviembre de 2014
0 comentarios

Somos aquella generación que no ha votado la Constitución y que hoy ve como la misma está destruyendo nuestro futuro. Somos esa generación que estamos viendo como todos aquellos derechos que conquistaron las anteriores generaciones, nuestras familias, están siendo arrebatados en favorecimiento de los intereses de una minoría, cada vez más enriquecida a costa de nuestras vidas.

Somos aquella generación, que debido a las sucesivas reformas laborales que han permitido la formación de contratos precarios y temporales, está condenada a un futuro incierto, inestable y esclavizado unas condiciones laborales que agotan cualquier proyecto de vida.

Somos aquella generación, a la que se le está robando el derecho a recibir una educación gratuita y de calidad y que se les está expulsando de las aulas. Una generación sometida a un sistema educativo centrado más, en beneficios de mercado, que en el desarrollo del estudiantes.


Somos aquella generación, víctima de unas políticas que están destruyendo nuestro proyecto de vida, que se ve obligada a emigrar tanto de nuestros pueblos a las ciudades como a otros países, abandonando nuestra tierra y a nuestra gente, en búsqueda de pan, trabajo y techo.
Somos esa generación a la que se nos niega un futuro digno, aquella que lucha por sobrevivir cada día en una tierra sin oportunidades, sin derecho a emanciparnos y poder construir una vida digna.
Somos la generación que estamos viendo como el derecho a un techo y una vivienda digna están siendo arrebatados, favoreciendo los intereses de una banca que ha sido rescatada por aquellos que han dejado de asegurar nuestros derechos básicos, a favor de banqueros y grandes empresarios. Leer más


Por nuestro futuro, ¡que se vayan ellos/as! - #JuventudConDignidad

Campaña del PCE por el trabajo digno para las mujeres

.
0 comentarios

El PCE pone en marcha en el día de hoy una campaña por el trabajo digno para las mujeres.

Una campaña que a partir de hoy va a extenderse por todos los pueblos del estado español.

Con esta campaña pretende visibilizar la vergüenza de la discriminación y precariedad laboral que sufrimos muchísimos mujeres en este país.

Porque no puede haber una salida social de la crisis sin el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Es por ello que el PCE creemos que es imprescindible la incorporación de las mujeres en la movilización. Porque solo con la movilización podemos construir la alternativa social y política que la ciudadanía y en especial las mujeres necesitamos.

Tenemos claro que sin la incorporación de las mujeres no va a ser posible avanzar hacia una sociedad que se construya sobre los cimientos de la igualdad, en un nuevo escenario de relaciones de poder entre hombres y mujeres.

La campaña de trabajo digno para las mujeres se enmarca en un contexto donde las reformas laborales del gobierno del PSOE primero y del PP después, han presionado constantemente para que se rebajen los salarios y las condiciones de trabajo, ocasionando que la desigualdad salarial entre mujeres y hombres se vaya incrementando progresivamente.

Hoy las mujeres trabajadoras vivimos situaciones de extrema precariedad laboral, la mayoría conformamos el último eslabón de la cadena, sufriendo la sobreexplotación en condiciones infrahumanas y cada vez más desprotegidas de los abusos empresariales. Leer Más


#YaSomos30000 ¿Y si nos levantamos?

. martes, 18 de noviembre de 2014
0 comentarios



Estamos de enhorabuena: hemos superado la barrera de los 30.000 seguidores/as en nuestro perfil de Twitter, lo que nos confirma como la primera organización política juvenil del Estado Español en esta red social. ¡Gracias! #YaSomos30000 ¿Y si nos levantamos?

FRENTE A SUS RECORTES, MÁS SALARIO, MÁS PLANTILLA, MÁS DERECHOS Y CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO.

. martes, 11 de noviembre de 2014
0 comentarios


ENCUENTRO REGIONAL CLM MARCHAS DE LA DISGINIDAD, 8 NOVIEMBRE EN CIUDAD REAL

. viernes, 7 de noviembre de 2014
0 comentarios


NUEVA JORNADA DE HUELGA EN AUTO RES

.
0 comentarios

El sindicato CCOO ha convocado para este viernes una segunda jornada de huelga en la empresa de transporte de viajeros Auto Res, que se produce tras las reuniones que se han realizado esta semana y en las que se no se ha conseguido desbloquear la postura de la empresa que plantea un recorte de los salarios de entre un 30 y un 40 por ciento, al pretender aplicar a los trabajadores los convenios colectivos del sector pero de ámbito provincial según los centros de trabajo.
Así, el pasar del convenio actual de transporte de viajeros de la comunidad de Madrid que es el que vinculaba a los más de 350 trabajadores de Auto Res, al convenio de la provincia de Cuenca supondría según estimaciones del Sector de Carretera de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Cuenca una reducción drástica en derechos ya conquistados y aplicados y una merma salarial muy sustancial.
"A pesar de las cifras y conclusiones que se recogen en el informe técnico que una consultora ha elaborado para la empresa y es donde aparecen las medidas a adoptar para reducir costes, para CCOO y partiendo del último balance auditado de 2013 Auto Res presentaba beneficios desde cualquier parámetro que se utilice para medir la viabilidad y competitividad de la empresa", según indicó Tomás García Salmerón, delegado de CCOO en Auto Res.
García Salmerón añadió que los trabajadores "no conocemos pérdidas, ni estructurales ni coyunturales, del grupo Avanza (al que pertenece la empresa), al menos hasta la fecha previa a la adquisición del mismo por parte del grupo empresarial mexicano ADO en agosto de 2013".
Por su parte el responsable del Sector de Carretera de la FSC CCOO-Cuenca, Angel Luis Castellano Bobillo, insistió en que la empresa "no ha tomado otras medidas, aparte de los recortes salariales desde 2010, tendentes a corregir la situación de baja productividad alegada por Auto Res. Y no se ha hecho nada para potenciar la competitividad con respecto a otros modos de transporte, y van a ser los trabajadores los que paguen el pato como siempre", añadió.
En este sentido, Angel Luis Castellano apeló a la comprensión de los usuarios de la línea Cuenca-Madrid y viceversa "ante los efectos del nuevo paro" y señaló que en esta jornada de huelga "se mantendrán los mismos servicios mínimos que el pasado viernes: tres servicios de ida y vuelta".
"Todos queremos defender el futuro de la empresa y por supuesto de los puestos de trabajo, pero no se puede estar siempre apuntando para el mismo lado a la hora de acometer medidas que mejoren la viabilidad de este servicio público colectivo tan importante para muchos municipios y ciudadanos del corredor Madrid-Tarancón-Cuenca", concluyó Castellano.

Apoyo a la huelga de Auto-Res

. jueves, 6 de noviembre de 2014
0 comentarios


Desde la Juventud Comunista en Cuenca mostramos toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo a las y los trabajadores de Auto-Res, que el viernes 7 de noviembre tienen previsto realizar la segunda de las tres jornadas de huelga convocadas (la anterior fue el día 31 de octubre y la siguiente, si la empresa no rectifica, el día 5 de diciembre).
Estas jornadas de lucha surgen como respuesta ante las desproporcionadas modificaciones que quiere imponerles Auto-Res. Este paquete de 14 medidas, que no han tenido ninguna justificación económica, refleja, entre otras, la pérdida de entre un 30 y un 40% de sus salarios. Afectan a las 11 personas que trabajan en Cuenca y a las más de 350 personas que lo hacen en el Estado español en este servicio de transporte. Además, ya se han despedido a 17 trabajadoras y trabajadores del servicio de taquillas y desde 2009 tienen congelado el salario.
Otra vez más, observamos el trasvase de rentas del trabajo hacía rentas del capital, nuevamente engordando la cartera de los empresarios y adelgazando los bolsillos de la clase trabajadora. Esto no es ninguna casualidad, responde a las exigencias de empresarios y políticos al servicio de los primeros. Puesto que los diferentes gobiernos de los partidos del régimen han propiciado, con sus sucesivas reformas laborales, que los empresarios tengan todo el poder de negociación y puedan alterar unilateralmente las condiciones de trabajo sin contar con sindicatos ni trabajadoras y trabajadores.
Por tanto, para cambiar esto, sólo nos queda el camino de la lucha y la presión popular.
Además, desde aquí insistimos en que se debe apostar por un sistema de transporte público y de calidad, no podemos dejar que un servicio tan esencial siga en manos privadas. Como estamos viendo, esto solamente consigue peores condiciones para las y los trabajadores y un servicio basado en rendimientos puramente económicos, sin atender a las necesidades de la población ni del medioambiente.


Asamblea Marchas por la Dignidad Cuenca - miércoles 5 - 19.30h - Centro Joven

. miércoles, 5 de noviembre de 2014
0 comentarios


Se convocada una asamblea ciudadana abierta de las Marchas por la Dignidad Cuenca para organizar las acciones de cara a la Semana de Lucha que se está organizando en todo el Estado de forma descentralizada con movilizaciones en todas las localidades.

Difunde y Acude

CCOO llama a los docentes de CLM a concentrarse en las puertas de sus colegios e institutos los "Miércoles Verdes", 5 y 12 de noviembre

.
0 comentarios

Los sindicatos de profesores integrados en la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, CCOO, UGT y STE, han comunicado a las subdelegaciones del Gobierno en las cinco provincias de CLM la convocatoria de dos "miércoles verdes" con concentraciones los días 5 y 12 de noviembre en las puertas de los colegios durante la hora del recreo.
Contra recortes educativos, la LOMCE y los presupuestos preparados por el Gobierno de CLM para el 2015

Toledo, 2 de noviembre de 2014. “Pretendemos que los docentes de enseñanzas medias se reúnan en el recreo de sus centros y los maestros/as de infantil y primaria en las puertas de salida de sus colegios, finalizada la jornada lectiva, con camisetas verdes, pegatinas, chapas… en protesta por los recortes educativos, la LOMCE y los presupuestos que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha presentado para el 2015”.
“Los recortes educativos se consolidan. Nos prometieron que eran recortes puntuales, que revertirían, pero han pasado casi cuatro años y los recortes se mantienen. Se han consolidado”, explica José Manuel Almeida, responsable de Enseñanza Pública no Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha. Leer más  

Editorial del nº 3 de la Revista Agitación Estudiantes:

. viernes, 31 de octubre de 2014
0 comentarios

Enmarcamos este nuevo número del suplemento de la Revista agitación en el comienzo de curso 2014/2015, donde las consecuencias de los ataques a la educación son mucho más palpables a todos los niveles y se nos presenta un avance de estas contrareformas neoliberales que se muestran insaciables en la reconversión del sistema educativo.

Por un lado, hablando de los efectos sobre el sistema universitario comenzamos el curso con el dato de que las

universidades públicas han registrado 45.241 alumnos menos en los dos últimos años (-3,3%) después de varios consecutivos de crecimiento de las matriculaciones. Este es un dato que marca un cambio de ciclo en el acceso a la educación superior y se debe principalmente a las repetidas subidas de tasas y el recorte en becas. En este marco en el que cada vez más estudiantes quedan fuera de la universidad, conduce inevitablemente a que las nuevas promociones de estudiantes sean cada vez más reducidas, contando también con el filtro elitizador que supone la reforma de selectividad, bachillerato, LOMCE y FP. Esto abre una fase en la que se da la opción, como solución al problema, de fusionar universidades y cerrar otras.

De cara a este nuevo curso también estamos viendo como se plantea cada vez de forma más directa el endeudamiento universitario como solución a los problemas del sistema de becas. Algo que ya hemos analizado en artículos anteriores de esta revista.

A nivel de Enseñanzas Preuniversitarias se hace notar una mayor matriculación de estudiantes en ciclos de Formación Profesional (FP) como alternativa al difícil acceso que hay a los estudios superiores y como consecuencia de que cientos de personas están dejando la universidad para matricularse en módulos de FP.

Pansando a hablar de reformas, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado, que acabará con la Selectividad en el curso 2017/2018, primer año académico en que los estudiantes no existirá dicha prueba. Con este Real Decreto son las Universidades las que determinan, de conformidad con distintos criterios de valoración, la admisión a estas enseñanzas de aquellos estudiantes que hayan obtenido la titulación que da acceso a la Universidad. Así se abre paso el sistema de competitividad entre universidades y centros de estudio de primera y segunda clase, estableciendo cada universidad unos criterios que afectarán directamente a las condiciones socioeconómicas del estudiantado, dependiendo también del centro de estudios preuniversitarios del que procedan. Leer más 

ir arriba